https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/explorando-los-desafios-del-cambio-climatico.html
01 Septiembre 2022

Explorando los desafíos del cambio climático

  • Sr. Sebastián Vicuña Díaz

    Sr. Sebastián Vicuña Díaz

Las razones para preocuparnos y qué podemos hacer frente a este problema fueron los temas abordados durante un encuentro inserto en el ciclo 2022 de Arte y Cultura SAVAL.

De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), órgano creado en 1988 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente y la Organización Meteorológica Mundial, “los cambios recientes en el clima son generalizados, rápidos, se están intensificando y no tienen precedentes en miles de años”.

Se trata de un informe publicado en 2021 por científicos de distintos países que evalúan las causas de este problema, la bibliografía reciente, sus repercusiones, impacto socioeconómico y estrategias de respuesta. El documento agrega que “es indiscutible que las actividades humanas lo generan y están haciendo que los eventos climáticos extremos, incluidas las olas de calor, fuertes lluvias y sequías, sean cada vez más frecuentes y graves”.

Así lo comentó Sebastián Vicuña Díaz durante la conferencia titulada “Desafíos del cambio climático: razones para preocuparnos y qué podemos hacer". La exposición del máster en políticas públicas e ingeniería ambiental y director del Centro de Cambio Global de la Universidad Católica fue parte del ciclo 2022 del programa Arte y Cultura SAVAL, iniciativa de Laboratorios SAVAL dirigida a la comunidad médica que suma más de dos décadas apoyando diversas expresiones de las humanidades y del conocimiento.

Conforme evidencian diversos estudios, se detalló en el encuentro virtual, el continuo uso de combustibles fósiles ha liberado toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmosfera potenciando este fenómeno propio de la tierra, que permite retener parte de la radiación térmica emitida por la superficie del planeta tras ser calentada por el sol manteniendo la temperatura a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida.

El aumento de la concentración de GEI en la atmósfera conlleva a que esta atrape más calor elevando artificialmente las temperaturas, lo que se conoce como calentamiento global. Esto altera la energía y ciclos climáticos naturales provocando una serie de trastornos, impactos que varían según características y vulnerabilidades regionales y locales, pero que en general afectan la flora, fauna y a las poblaciones humanas exacerbando inequidades sociales y problemas de salud.

Frente a esta realidad, el IPCC plantea en un informe difundido en 2022 que “a menos que se produzcan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a 1,5°C a 2030 como impulsa la Organización de Naciones Unidas será inalcanzable. Cada vez hay más brechas entre las medidas de adaptación implementadas y lo que se necesita. Estas son mayores entre las poblaciones de menores recursos y se espera que crezcan”.

Junto con profundizar y reflexionar sobre las iniciativas y estrategias que buscan mitigar este problema, la gran mayoría fruto de negociaciones y acuerdos internacionales, Sebastián Vicuña compartió sus propias conclusiones: “el cambio climático tiene un origen antrópico. Si no implementamos medidas de adaptación y mitigación los impactos afectarán negativamente ecosistemas y comunidades vulnerables. Estas responsabilidades recaen en los gobiernos, empresas y personas. Todos tenemos que contribuir en esta tarea”.

Guiada por Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, la reunión finalizó con una atractiva ronda de preguntas formuladas por médicos de distintas ciudades de Chile.

Acceda desde aquí a la conferencia

Sr. Sebastián Vicuña Díaz

Sr. Sebastián Vicuña Díaz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...