Avances:
Estudios de diagnóstico de cáncer y anestesia destacan a nivel mundial
Especialistas presentan investigaciones sobre fórmula que detecta la naturaleza de nódulos en la tiroides y una potente e inocua anestesia basada en microalgas.
Un novedoso método para diagnosticar certeramente el cáncer de tiroides y una anestesia de larga duración y baja toxicidad basada en microalgas presentaron científicos chilenos respaldados por la agencia estatal de desarrollo económico, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), durante un encuentro con corresponsales de la prensa extranjera convocado en Santiago por la Fundación Imagen de Chile.
Liderado por el investigador del Consorcio Tecnológico en Biomedicina Clínico-Molecular, doctor Hernán González, el primero de los proyectos permite determinar con un 98% de exactitud la condición benigna o maligna de un tumor, gracias a una prueba multigenética que supera en eficiencia a las biopsias, una de cada cinco de las cuales es incapaz de establecer la naturaleza del nódulo.
“El poder definir mejor aquellos pacientes que verdaderamente requieren cirugía es un tema clave y una necesidad de salud. En Estados Unidos, alrededor de 100 mil pacientes al año tiene un diagnóstico de tumor indeterminado. En Chile, son entre 2.000 y 2.500 pacientes al año. Actualmente, todos estos pacientes son operados debido al riesgo de cáncer latente. Eso significa que el 80% de los pacientes se opera en forma innecesaria”, explicó el académico de la Universidad Católica, Hernán González.
Esta herramienta, que permitirá precisar el diagnóstico de cáncer de tiroides, recibió apoyo de Corfo por la vía del programa Go to Market, para desarrollar la tecnología, realizar una validación clínica y, posteriormente, definir el potencial de mercado y estrategia de propiedad intelectual, incluida la patente en Estados Unidos.
El director ejecutivo de la Fundación Imagen de Chile, Blas Tomic, indicó que “iniciativas de tanto interés público y alto impacto como estas, que involucran investigación y tecnología de punta, ponen a Chile a la vanguardia científica global y prestigian tanto al país como a sus investigadores como potentes constructores de su imagen”.
Por su parte, el doctor Julio Valenzuela, anestesiólogo, presentó sobre una nueva droga de alto desempeñó, de la cual señaló “lo que nosotros vamos a presentar, es un proyecto que estamos desarrollando, buscando una nueva alternativa para el manejo del dolor que es agudo, y dentro de este, principalmente el dolor post operatorio. Esto nace de una toxina descrita originalmente en algas marinas y que es, desde el punto de vista científico un bloqueador de los canales de sodio tipo uno. Desde hace más de diez años que se descubrió que aparte de tener el efecto de generar dosis tóxicas y paralasis respiratoria, en Harvard descubrieron también sus propiedades de anestésicos locales”.
El encuentro, del cual participó prensa nacional y extranjera, culminó con una ronda de preguntas en pos de aclarar la metodología y avances que lleva el estudio científico.


Dr. Julio Valenzuela Cadel

Dr. Hernán González