Estrategias para reducir índices de sobrepeso y obesidad infantil
Problema de salud pública afecta a menores de seis años, con cifras que alcanzan el 20% de la población en algunas comunas de la Región de Antofagasta.
En un esfuerzo conjunto, el Servicio de Salud Antofagasta (SSA), el Gobierno Regional y la Seremi de Salud firmaron un acuerdo colaborativo para abordar los preocupantes índices de sobrepeso y obesidad que afectan a la población escolar de la Región de Antofagasta.
Según datos de prevalencia del Ministerio de Salud (MINSAL), el sobrepeso y obesidad afectan a 23% y 25,9% de los escolares de primer año básico; 30,5% y 34,3% de los de quinto básico; y 28,6% y 20,3% de los de primer año medio, respectivamente.
Esta problemática está experimentado un incremento constante a nivel global, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la nueva pandemia del siglo XXI, con proyecciones de aumentos de 10% a 20% entre 2020 y 2035.
En respuesta, el MINSAL implementará una Estrategia Nacional para detener esta tendencia, la cual incluye un Plan Regional Intersectorial, que será elaborado localmente, bajo la coordinación de la Seremi de Salud y ayuda de diversos servicios públicos, para asegurar el éxito de las acciones planificadas y la efectividad de las medidas propuestas.
El proyecto busca implementar medidas para abordar inconvenientes de salud complejos relacionados con cambios en hábitos y conductas; y las consecuencias de estas patologías crónicas que pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal, cáncer, trastornos musculoesqueléticos y del sueño, entre otras.
El doctor Francisco Grisolía Cirera, director del SSA, ha subrayado la urgencia de intervenir en la población infantil y adolescente, ya que las estadísticas muestran que "tres de cada cuatro personas afectadas en esta etapa mantendrán su condición en la vida adulta".
