https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/especialistas-comparten-novedades-para-abordaje-de-la-obesidad.html
22 Agosto 2022

Especialistas comparten novedades para abordaje de la obesidad

  • Dres. Álex Valenzuela y Víctor Saavedra

    Dres. Álex Valenzuela y Víctor Saavedra

Tras dos años, producto de la pandemia, el XXIV Congreso anual de la Sociedad Chilena de Obesidad se realizó nuevamente de manera presencial, en el Hotel Intercontinental de Santiago.

Más de mil millones de personas en el mundo son obesas: 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños. La Organización Mundial de la Salud estima que para 2025, aproximadamente 167 millones de personas se volverán menos saludables debido a que tienen sobrepeso u obesidad.

Tomando en consideración este contexto, la Sociedad Chilena de Obesidad (SOCHOB) realizó una nueva versión de su tradicional encuentro poniendo foco en los cambios de estilo de vida que han tenido las personas considerando la pandemia como un factor importante del sedentarismo, sobrepeso y obesidad.

La iniciativa liderada por el doctor Álex Valenzuela Montero, presidente de SOCHOB, contó con las presentaciones de los doctores Fernando Vio, Patricio Contreras, Víctor Saavedra, Pilar Vigil, Roberto Balassa y Jaime Gonzalez, quienes repasaron la obesidad desde las áreas de la reproducción, farmacología, nutrición y cirugía.

El doctor Fernando Vio Del Río, profesor titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), inicio el ciclo de conferencias con la presentación del “Programa 5 al día en Chile”.

“Como corporación queremos promover el consumo de frutas y vegetales al menos 5 veces al día. Estudios han demostrado que es lo mínimo que necesitamos para poder llevar una alimentación saludable y equilibrada. Para ello estamos coordinando acciones intersectoriales con el sector público, privado y organismos internacionales”.

“Parte de nuestros objetivos para este año son crear mayor conciencia sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras. Fomentar iniciativas internacionales encaminadas a amentar la producción de estos alimentos de forma sostenible para el medio ambiente y reducir las pérdidas y desperdicios de las cadenas de suministro”.

A la vez, explicó que toda esta propuesta está en concordancia con la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la que se proclamó el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025), así como la necesidad de poner en práctica sistemas alimentarios sostenibles que promuevan dietas saludables.

Luego, el doctor Patricio Contreras, endocrinólogo de la Clínica Fundación Médica San Cristóbal, se refirió a las alternativas terapéuticas para diabetes lipoatrófica, destacando que "cualquier tratamiento que disminuya la hiperactividad del eje suprarrenal -que provoca la hipoleptinemia- reducirá la lipolisis incontrolada".

Por último, el doctor Álex Valenzuela entregó conclusiones en torno a su conferencia sobre el presente del manejo farmacológico de la obesidad.

"La nueva generación de fármacos antiobesidad está basada principalmente en el GLP-1, ya sea como monodroga, asociado a otros fármacos (iSGLT2, cagrilintida) o bien moléculas que sean capaces de activar su receptor simultáneamente con otros receptores hormonales".

El congreso culminó tras la realización de más de 20 conferencias.

Temas Relacionados

Dres. Álex Valenzuela y Víctor Saavedra

Dres. Álex Valenzuela y Víctor Saavedra

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...