Especialistas comparten evidencias y novedades en VIH-SIDA
Autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC) y del Hospital San Juan de Dios (HSJD) lideraron las “IV Jornadas de Actualización”.
Con el objetivo de profundizar en los conceptos y herramientas que se emplean en la atención de pacientes, así como un seguimiento del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS del MINSAL, se llevó a cabo la cuarta jornada de actualización organizada por ambas instituciones.
Al respecto, la doctora Midori Sawada, directora del HSJD, afirmó que el liderazgo de la Unidad de Infectología ha sido fundamental para organizar esta actividad que "no solo contribuye a la concientización y educación del VIH, sino que también fortalece nuestro compromiso con la salud y bienestar de la comunidad".
Dirigido a profesionales y funcionarios, los asistentes accedieron a información actualizada, asesoramiento y a la inducción de programas como el de Profilaxis Pre-exposición (PrEP).
En tanto, el doctor Julio Acosta, referente técnico VIH-SIDA del SSMOCC, agradeció la oportunidad de poder actualizar los conocimientos, para estar a la vanguardia de nuevas herramientas y conceptos que van surgiendo en torno al Programa Nacional de VIH/SIDA.
Quien dio inicio al ciclo de presentaciones fue el doctor Leonardo Chanqueo, jefe del Departamento Control y Prevención VIH/SIDA, quien realizó un balance de las acciones que se han realizado para la detección del VIH y los avances en materia de testeo.
Por último, expusieron el QF. Gabriel Llull, sobre las fortalezas y desafíos de los tests rápidos y de sangre; así como las psicólogas de la Unidad de Infectología, Carolina Giadalah y Francesca Volpato, sobre el uso de la Plataforma VIH Occidente.
