https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/especialistas-abordan-desafios-de-atencion-clinica-adolescente.html
17 Mayo 2013

En La Serena:

Especialistas abordan desafíos de atención clínica adolescente

El encuentro contó con la participación de la doctora Claudia Sagredo del Hospital Exequiel González Cortés y de la psicóloga Sonia Collao de la Universidad del Desarrollo.

La directiva de la Filial Cuarta Región de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) dio inicio, el pasado 10 y 11 de mayo, a las actividades de educación médica continua del año 2013 con el curso “Salud adolescente: un desafío para nuestro sistema de Salud”.

La actividad, dirigida por el doctor José Luis Zúñiga, presidente de la Filial IV Región de la Sochipe, se desarrolló en el auditorio de la secretaria ministerial de salud de La Serena y contó con la participación de pediatras, médicos generales, de familia, enfermeras, matronas, psicólogos y otros profesionales de la salud interesados en el tema.

El encuentro fue encabezado por la doctora Claudia Sagredo, pediatra adolescentóloga, encargada de la Unidad de Adolescencia del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y miembro del staff médico del Hospital Exequiel González Cortés; y por la psicóloga Sonia Collao, docente del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y académica de la Universidad del Desarrollo.

Ambas profesionales abordaron un completo programa que trató tópicos relacionados con adolescencia y desarrollo normal; control de salud integral de adolescentes según el ministerio de Salud; conflictos y familia en torno a la adolescencia; salud sexual y reproductiva en el adolescente; adolescencia y salud mental; y uso, abuso y adicción a drogas. Además, la Filial de la Sochipe entregó datos sobre epidemiología local de la salud del adolescente y un trabajo realizado con jóvenes en la región.

“En la programación de las actividades de la Filial para el año 2013 pensamos en temas que pudieran aportar a la atención pediátrica y que no se hubiesen presentado recientemente. Nuestro objetivo fue aportar conocimientos y experiencias al equipo de salud infantil en un tema que se está desarrollado en forma incipiente en la región” destacó el doctor Zúñiga.

Dentro de los temas que concitaron mayor interés, el presidente de la Filial Sochipe señaló que “la presentación del programa ministerial del control del joven sano y de la comunicación efectiva fueron en especial importantes, porque este programa se desarrolla en atención primaria, donde casi no hay pediatras y en donde la entrevista adecuada del adolescente es indispensable para lograr un diagnóstico e intervenciones adecuadas”.

“Para nosotros, los temas de salud infantil y adolescente son muchos y variados. El conocimiento va cambiando rápidamente, por lo que es esencial la actualización continua y permanente del equipo de salud. Por eso, como Sochipe en la región, pretendemos desarrollar durante el año actividades de educación en temas relevantes de la salud infantil, como adolescencia, nutrición, gastroenterología, vínculo y apego”, puntualizó el pediatra.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....