Dr. Salvador Sarrá recibe emotivo reconocimiento por su trayectoria
Colegas, docentes y estudiantes se reunieron para conmemorar la calidad humana, conocimiento y profesionalismo que el doctor Sarrá ha entregado a la profesión durante sus 30 años de carrera.
El pasado miércoles 21 de agosto en el Aula Magna de la Facultad de Medicina Sur de la Universidad de Chile, se realizó la emotiva ceremonia que reconoció la extensa labor de docencia y entrega humana que el doctor Salvador Sarrá ha plasmado en los más de 260 especialistas que ha formado en sus treinta años de oficio.
Tras una cálida bienvenida de parte de la doctora Rosa Chea, directora del departamento de medicina interna, tomó lugar en el podio el doctor Tomás Sepúlveda, académico de la facultad, quien revisó los hitos más relevantes de su carrera, tales como su formación de especialista en el servicio de medicina del Hospital Barros Luco Trudeau, junto al doctor Luis Hervé, trabajando allí entre los años l965 y l978 y paralelamente siendo ayudante de medicina de la facultad hasta el año71 cuando ascendió a profesor auxiliar. Luego alcanzó la jerarquía de profesor asociado en 1976 y de profesor titular y director del departamento de medicina interna en 1982, hasta julio del presente año.
Continuando con la ceremonia, el doctor Crisólogo Venegas, jefe de servicio de medicina del mencionado recinto asistencial también abordó las cualidades personales del homenajeado, al punto de señalar que por unánime acuerdo del claustro de su unidad, decidieron nombrar al doctor Sarrá como director de docencia del servicio, lo cual se concretará de manera oficial en los próximos días.
Por su parte, el vicedecano de la facultad de medicina, doctor Ennio Vivaldi, señaló que "es difícil encontrar una mejor definición de lo que es la semiología para la medicina; es ahí donde el doctor realmente expresa la profunda belleza de su pensamiento y el ejercicio último de su profesión, en esa interacción que se da con el paciente y en la cual no tiene laboratorio ni otros medios, pero está él frente al enfermo. Esa la relación que el doctor Sarrá ha conservado y mantenido".
La doctora Cecilia Sepúlveda, decana de la institución, también entregó unas palabras para el homenajeado. “Tiene una vocación pública innegable, pero además es un apasionado de la profesión, la enseñanza y por preservar a nuestra casa de estudios, contribuyendo a formar generaciones de médicos y especialistas, planteando de forma visionaria en su momento la necesidad de impartir el postítulo de geriatra".
Finalizado el encuentro, el doctor Sarrá agradeció de manera emocionada, a su mujer-quien se encontraba en primera fila- por el apoyo brindado, a sus estudiantes, por recibir de manera humilde sus conocimientos y por la confianza que la Casa de Bello ha depositado en él todos estos años.
En conversación con SAVALnet, el doctor Sarrá manifestó gran satisfacción por el homenaje, señalando que “me siento agradecido y muy emocionado”.
Como mensaje para futuras generaciones, el homenajeado apuntó que “espero sientan pasión por la medicina, siempre. Que sean humanos, y que acompañen al enfermo durante su proceso, que los escuchen”.


Dres. Cecilia Sepúlveda y Marcelo Unda

Dres. Lisandro Vivero, Ennio Vivaldi y Tomás Sepúlveda

Dres. Rosa Chea y Alejandro Valderrama