https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/dr-luis-barrueto-asume-como-nuevo-director-de-escuela-de-medicina.html
22 Mayo 2013

U. Andrés Bello:

Dr. Luis Barrueto asume como nuevo director de Escuela de Medicina

  • Dr. Luis Barrueto Céspedes

    Dr. Luis Barrueto Céspedes

  • Dr. Jaime Contreras Pacheco

    Dr. Jaime Contreras Pacheco

El médico cirujano asegura que se enfocará en tres pilares fundamentales: estudiantes, académicos y gestión.

El doctor Barrueto es especialista en pediatría con subespecialidad en neumología pediátrica, se destaca por una larga trayectoria profesional donde se ha desempeñado en instituciones como el Hospital de Molina y el Exequiel González Cortés. Ha sido también, encargado de docencia de la Universidad de Chile, y ha asistido como médico de la atención primaria en los consultorios de los Servicios de Salud Sur, entre otros. 

En cuanto al área de la docencia, ha destacado como decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago y como director de postgrado de la Finis Terrae. Junto a esto, se ha desempeñado en el área de la gestión en servicio de salud, gestión universitaria y en actividades de investigación con importantes publicaciones sobre el asma infantil.

El director, comentó que desde que sostuvo conversaciones con el doctor Jaime Contreras, Decano de la Facultas, el proyecto le pareció interesante. “Me entusiasmó la claridad y mirada que tenía él del proyecto de la Escuela de Medicina, situación que me hizo replantear. Definí que yo podía ser un aporte en este proyecto, considerando algunas experiencias en mi vida y que quería hacer realidad algunas intervenciones que considero pueden ser útiles en la formación de los médicos”.

En cuanto al sello que pretende plasmar dentro de la Escuela, el facultativo respondió, “el saber hacer bien, el bien. El paradigma anterior de la educación era el conocimiento, pero el conocimiento es parte de lo que uno requiere en el profesional, ya que se debe contar con habilidades, destrezas y ese es el hacer. Hay que saber hacer bien, lo que significa tratar a los seres humanos, a las personas, rescatarlos de las enfermedades, rehabilitarlos de las secuelas y promover y promocionar estilos de vida saludables.

Con respecto a futuros proyectos, el doctor Barrueto enfatiza que pretende trabajar enfocado en tres pilares fundamentales como lo son los estudiantes, académicos y asuntos de gestión. “Sería presuntuoso decir que comenzaremos ya, cuando recién llevo mi tercera semana de gestión. Me falta ir interiorizándome, saber los códigos, conocer la cultura organizacional, hay todo un tema de conocernos. Pero tengo algunas miradas y orientaciones que me dicen que tendremos que trabajar fuertemente en la gestión, en la estructura, organización funcional y con los estudiantes, que son finalmente nuestro motivo”

El académico impulsará proyectos que hagan entender a los estudiantes que el sello de la Universidad Andrés Bello es que sean profesionales, académica y científicamente muy preparados pero con un componente de humanismo que es la razón fundamental por la que uno elige esta profesión.

Dr. Luis Barrueto Céspedes

Dr. Luis Barrueto Céspedes

Dr. Jaime Contreras Pacheco

Dr. Jaime Contreras Pacheco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....