https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/diferencias-entre-alergias-y-virus-respiratorios.html
26 Septiembre 2022

Diferencias entre alergias y virus respiratorios

La forma de presentación de las primeras va cambiando con la edad, por lo que es importante tratarlas para evitar, a largo plazo, el desarrollo de asma bronquial.

La alergia en primavera es una sintomatología clásica en esta época del año, que se caracteriza por una reacción, algunas veces, desmedida a ciertas sustancias externas al organismo. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Alergia (OMA), cerca del 20% de la población sufre alguna enfermedad alérgica. Se estima que en Chile esa cifra es aún mayor y, además, suele confundirse con un resfrío común. 

“La rinitis alérgica ocurre como una respuesta exagerada del sistema inmune, el que reconoce como dañinas ciertas moléculas del ambiente y produce una reacción inflamatoria de la mucosa nasal, ocular o en cualquier parte de la vía aérea. Es habitual en primavera por la polinización de árboles, pastos y malezas, lo que genera una mayor circulación de partículas alergenas en el ambiente”, destaca la otorrinolaringóloga de IntegraMédica, María Paz Salin Vizcarra.

Debe ser abordada en la medida que afecte la calidad de vida del paciente. Por lo tanto, cuando existen síntomas es necesario comenzar un tratamiento escalonado con antihistamínicos o descongestionantes intranasales, según la frecuencia e intensidad de la sintomatología. 

“Cuando los síntomas son muy intensos y ese tratamiento no es suficiente debería utilizarse un inhalador nasal de corticoides, que debe ser indicado por un especialista”, asegura la doctora.

Ahora, para diferenciar una alergia primaveral de un resfrío, la especialista señala que estos últimos son cuadros virales. “El síntoma más distintivo del virus respiratorio es la afectación del estado general, dolor muscular, faríngeo, posibilidad de fiebre y, en algunos casos, compromiso rápido de la función respiratoria, que las alergias no tienen”.

Además, “los estornudos repetitivos y picazón en nariz, garganta y ojos se dan de manera intermitente y persistente. Con los resfríos, en cambio, hay menos estornudos y no hay picazón de nariz. 

En este sentido, la recomendación, sobre todo para los pacientes con antecedentes de alergia, es “consultar y planificar un tratamiento con tiempo, considerando que la temporada de alergia dura varios meses”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....