https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/dictan-conferencia-sobre-politicas-publicas-y-desafios-de-la-salud-mental.html
29 Abril 2013

USS Concepción

Dictan conferencia sobre políticas públicas y desafíos de la salud mental

  • Dr. Alfredo Pemjeam Gallardo

    Dr. Alfredo Pemjeam Gallardo

El doctor Alfredo Pemjeam profundizó en los principales trastornos mentales de la población y enfatizó la preocupación ministerial frente al alza de las tasas de suicidio adolescente.

“Políticas públicas en salud mental, los desafíos para los próximos años” se denominó la charla que dictó el médico psiquiatra Alfredo Pemjeam, jefe del departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, en el marco de la inauguración del año académico de la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián, sede Concepción.

Durante su presentación, que abordó los principales trastornos que afectan a la comunidad, los factores de riesgo y los programas que la cartera ha implementado para enfrentar los problemas de salud mental en el país, el especialista sostuvo que una de las principales preocupaciones a nivel ministerial son los suicidios que se registran durante la adolescencia.

En este sentido, el doctor Pemjeam planteó que la meta para el año 2020 es disminuir en un 15% la cantidad de suicidios entre los adolescentes. Según estudios la tasa alcanza a 8,9 por cada cien mil personas entre los 15 y 19 años de edad, el doble que hace una década. ”El suicidio es el último eslabón de una larga cadena previa en que la depresión es un factor importante entre los adolescentes. Aunque la cifra es más significativa entre los adultos jóvenes, la tasa de suicidio en adolescentes se duplicó en los últimos diez años en Chile”.

Además de la depresión, se detallaron como causas de este preocupante escenario, el consumo de drogas y también otros factores económicos y sociales, ya que los jóvenes imitan conductas suicidas. Para hacer frente a esta realidad, se está desarrollando un programa para pesquisar y hacer seguimiento a los individuos que han atentando contra su vida. “Es un factor de riesgo muy importante, el que intenta suicidarse lo vuelve a intentar con una alta frecuencia”, precisó. 

Respecto del diagnóstico en salud mental de los chilenos, el experto aseguró que uno de cada cuatro adultos está o estará enfermo, durante un momento de su vida, de un trastorno mental, asegurando de paso que “muchos de estos episodios se curan solos o nunca se tratan, cosa que es preocupante porque siempre se produce sufrimiento y a veces incapacidad transitoria, lo que desemboca en una licencia médica, costo humano y económico”.

Según detallaron autoridades de la facultad de psicología de la USS, el tema abordado en la conferencia se basa en el énfasis académico de los contenidos curriculares, que buscan que los alumnos no sólo tengan claridad de los modelos terapéuticos y estrategias de intervención, sino que también en las políticas públicas en salud mental que implementado el país.

Dr. Alfredo Pemjeam Gallardo

Dr. Alfredo Pemjeam Gallardo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....