https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/destacan-logros-de-centro-regional-de-telemedicina.html
12 Abril 2023

Destacan logros de Centro Regional de Telemedicina

Proyecto colaborativo con base en la Universidad de Concepción cumplió un año de funcionamiento y renovó sus dependencias.

Si bien la telemedicina no es una herramienta nueva, a raíz de las complejidades que instaló la pandemia por SARS-CoV-2 su desarrollo ha sido exponencial. De acuerdo con datos de StartUp Health Insights, la inversión en esta área casi se triplicó a partir de 2019 pasando de 1.100 millones de dólares a 3.100 en 2020.

El recurso se basa en la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como medio para acercar servicios médicos a comunidades postergadas y lugares remotos a través de llamadas telefónicas tradicionales, mensajes de texto, uso de computadoras, celulares y otros dispositivos programados con softwares específicos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un suministro de servicios de atención sanitaria en los que la distancia constituye un factor crítico, realizado por profesionales que apelan a las TIC con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, iniciar tratamientos y prevenir enfermedades, así como para promover la formación permanente y actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y de sus comunidades.

Dirigida por la doctora Angélica Avendaño, la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción (UdeC) es considerada referente nacional e internacional en el área. Sus orígenes se remontan a 2008 participando desde entonces en el diseño e implementación de proyectos y estrategias de apoyo a la salud pública.

En 2022 comenzó a operar en sus dependencias el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío). Gracias a una inversión de 117 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional y la casa de estudios superiores, el proyecto, que también cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, renovó su infraestructura. 

Al inaugurar las obras, la doctora Avendaño enumeró los principales logros del CRT Biobío en su primer año de funcionamiento: instalación de antenas satelitales para mejorar la conectividad y velocidad de internet en las islas Santa María y Mocha, además de Menque y Tucapel; implementación de iniciativas como teleconsultoría de urgencia y telesalud familiar en nefrología y gastroenterología; apoyo y asesoría en la implementación de la Sala de Telesalud Comunitaria del Cesfam de la comuna de Tucapel; y habilitación de un Laboratorio de Telesalud en la Facultad de Medicina UdeC.

“La experiencia nos ha enseñado que las herramientas de telemedicina y telesalud tienen que complementar la atención presencial y estar disponibles para que los equipos asistenciales puedan recurrir a ellas en caso de ser necesario. Esas competencias deben instalarse en los equipos sanitarios y para eso estamos trabajando, ofreciendo capacitación y alfabetización digital en la población, para empoderar a los pacientes”, comentó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...