https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/definen-lineas-estructurales-para-el-manejo-del-cancer.html
03 Enero 2014

Buscan reducir mortalidad

Definen líneas estructurales para el manejo del cáncer

Como parte del programa nacional de salud impulsado por el ministerio del ramo, se reunieron en Punta Arenas equipos de trabajo abocados a la prevención y tratamiento de patologías oncológicas.

El cáncer es la segunda causa de mortalidad en la Región de Magallanes, a lo que se suman tasas superiores de patologías oncológicas específicas en comparación al resto del país, realidad que de acuerdo a expertos tendría directa relación con los índices de envejecimiento de la población y de desarrollo de la comunidad.

Esta tendencia, planteó la doctora María Isabel Iduya, secretaria regional ministerial de Salud, podría aumentar con el paso del tiempo, por lo que cobra gran relevancia definir cuáles serán las estrategias a implementar, además de planificar actividades de promoción, prevención y detección oportuna, que favorezcan el tratamiento y los procedimientos específicos de atención al paciente con cáncer.

La conclusión surgió tras la segunda reunión de trabajo desarrollada en el marco de la Estrategia Nacional de Salud, impulsada por el ministerio del ramo, cuyo objetivo es delinear el campo de acción y establecer metas concretas para reducir la mortalidad producto del cáncer, compromiso asumido por la Seremi y la red oncológica pública del Hospital Clínico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”.

El encuentro reunió a médicos, tecnólogos médicos, enfermeras, matronas y químicos farmacéuticos, miembros de equipos de la atención primaria, secundaria y terciaria, Servicio de Salud y Secretaría Regional Ministerial de Salud. “La jornada resultó muy positiva porque asistieron profesionales que se encuentran actualmente desarrollando un trabajo continuo con personas con riesgo de cáncer o afectadas por esta enfermedad. Como región y país tenemos una meta sanitaria, que establece reducir la mortalidad por cáncer en un 5 por ciento”, comentó la responsable del programa en la zona, María Isabel Velich.

En este contexto, resulta fundamental que los equipos de salud compartan sus realidades y trabajen de manera coordinada. Por lo mismo, el dialogó apuntó a establecer líneas estratégicas estructurales y de gestión para fortalecer la labor de promoción, prevención, atención integral, tratamiento (cirugía, quimioterapia, radioterapia y anatomía patológica), alivio del dolor y cuidados paliativos en cáncer.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....