https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/debaten-sobre-la-educacion-en-carreras-de-la-salud.html
15 Agosto 2013

Especialistas extranjeros

Debaten sobre la educación en carreras de la salud

Durante tres días, se discutieron, desde una mirada transversal y multidisciplinaria, los desafíos de la formación de los futuros profesionales del equipo médico.

Bajo el lema “Formación integral en ciencias de la Salud: ampliando la mirada” se realizó la sexta versión del Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud, patrocinada por la Facultad de Medicina UDP, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) y la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud, (SOEDUCSA).

El encuentro tuvo por objetivo compartir experiencias y metodologías docentes innovadoras junto con establecer alianzas de colaboración en investigación, en la perspectiva de formar profesionales competentes y con sólidos valores éticos.

Durante la jornada, el doctor Jorge Las Heras, vicedecano académico de la Facultad, recalcó la importancia y urgencia de incorporar los principios de justicia social y equidad en el quehacer de los profesionales del área de la salud, ante el complejo escenario mundial actual.

“Al código deontológico médico debemos incorporar los valores de una sociedad que aspira los principios de la justicia social, donde se satisfagan las necesidades básicas de la población. Nuestros ciudadanos han dejado de ser observadores y cada día más están interesados en los devenires de las políticas públicas”, afirmó el Vicedecano.

Cabe destacar que el congreso contó con la participación de expositores de renombre internacional tales como José Joaquín Brunner, con su conferencia inaugural: “Mitos sobre la educación superior”; Alves de Lima,  quien presentó los principales obstáculos al utilizar la observación como un método de evaluación efectiva y las maneras de corregir errores comúnmente cometidos por los evaluadores, y José Luis Medina, quien presentó: “Estado del arte en educación médica: ampliando la mirada”.

Por otra parte, la temática de la simulación y el aporte de ésta como una herramienta de educación y evaluación de los profesionales del área de la salud, fue discutida por un panel de expertos conformado por los doctores Philippa Moore, Pontificia Universidad Católica de Chile; Agusto Scalabrini, Universidad de São Paulo y Paul Phrampus, director del Instituto de Simulación, Educación e Investigación Peter M. Winter (WISER). La mesa se centró en las experiencias de simulación de cada uno de los expositores y la identificación de los desafíos técnicos y éticos para realizar simulación.

El doctor Phrampus afirmó que “este congreso es extremadamente importante. Debemos incrementar nuestra habilidad de formar de manera más efectiva a los profesionales del área de la salud del mañana y creo que este congreso busca lograr eso. Además el número de trabajos enviados realmente fue importante, ha sido un éxito”.

Finalizado el congreso, la doctora Patricia Muñoz, decana de la Facultad de Medicina UDP, destacó el trabajo realizado por el comité organizador, y anunció que la séptima versión se realizará el año 2015 en la Universidad de la Frontera.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....