Cirugías ortognáticas en tres dimensiones
Mediante esta tecnología el Hospital Las Higueras disminuyó tiempos de planificación e intervención. También aumentó la precisión diagnóstica y predictibilidad.
Corregir anomalías o dismorfosis dentofaciales y lograr una relación maxilomandibular funcional, armónica y estable en el tiempo es el objetivo de la cirugía ortognática. Las alteraciones que aborda el procedimiento quirúrgico ocurren cuando los huesos maxilares presentan un exceso o déficit de crecimiento en sentido sagital vertical o transversal.
La intervención permite posicionar adecuadamente los huesos maxilares logrando la simetría del rostro y mejorando las funciones propias del sistema estomatognático como la masticación, deglución, respiración y fonación. Su impacto también es estético y psicológico.
El Hospital Las Higueras incorporó tecnología 3D para llevar a cabo estas cirugías, lo que se traduce en mejoras en la planificación, ejecución y bienestar de los pacientes. “La fase de planificación es la más sensible pues marca el resultado final”, comenta el doctor Jorge Figueroa Beltrán.
De acuerdo con el cirujano bucal y maxilofacial del recinto de salud de Talcahuano, anteriormente esta labor se realizaba con modelos de yeso y trasados con lápiz en radiografías, que simulaban los movimientos en pabellón, proceso que implicaba varias horas y mayor margen de error.
“Es un cambio desde una aproximación del cráneo a trabajar con el mismo cráneo del paciente. Nos entrega mayor predictibilidad, nivel de exactitud e información intraoperatoria. Si bien la planificación virtual no es nueva, sigue en auge y creciendo. De esta forma es como se hace en los mejores lugares del mundo y en los centros más importantes de Chile”, destacó.
La técnica permite mayor precisión en el diagnóstico y predicción de resultados, “gracias a una representación más exacta tanto del volumen como de las superficies anatómicas. Al mismo tiempo disminuyen los tiempos de planificación e intervención quirúrgica”.
