https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/chile-es-sede-del-primer-simposio-internacional-de-glaucoma.html
22 Noviembre 2013

Chile es sede del primer simposio internacional de glaucoma

  • Dres. Andrés Gerhard y Eugenio Maúl

    Dres. Andrés Gerhard y Eugenio Maúl

  • Dres. Joao Franca, Fernando Berría y Gonzalo Vargas

    Dres. Joao Franca, Fernando Berría y Gonzalo Vargas

  • Dres. Felipe Valenzuela y Luis Montecino

    Dres. Felipe Valenzuela y Luis Montecino

La iniciativa tuvo por objetivo revisar y actualizar diferentes características relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de una de las causas más frecuentes de ceguera.

Organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF), de desarrolló en el Hotel Noi de Santiago el “I Simposio Internacional de Glaucoma”, encuentro que tuvo por propósito revisar nuevas tendencias en el diagnóstico y tratamiento de todas las alteraciones que rodean al ojo, párpados, sistema lagrimal y de tipo funcional y estético.

Entre los múltiples expositores destacó la participación de dos médicos extranjeros, Ricardo Paletta, investigador de la Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil y Héctor Fontana, de Buenos Aires, Argentina, quien cuenta con estudios de especialización en glaucoma en la UCLA.

El doctor Eugenio Maúl, miembro de la directiva, profundizó a SAVALnet sobre la relevancia de la actividad. “Fue muy importante establecer patrones de tratamiento en niños, ya que los medicamentos que se usan para el glaucoma en adultos se tienden a usar con el mismo criterio en ellos cuando tienen un volumen de sangre de un quinto del de un adulto, esto nos sirve de advertencia acerca de los potenciales riesgos que tiene el tratamiento en los menores”.

Por su parte el doctor Joao  López, quien expuso sobre el mejor método para hacer diagnóstico precoz en glaucoma, apuntó que “hoy hemos podido actualizarnos en lo que respecta a los exámenes de análisis estructural, de ver cómo está el nervio del ojo, que es la estructura que sufre los daños iniciales, y ver cómo esa lesión  se produce y evoluciona en el tiempo. También revisamos otra manera de evaluar el glaucoma que es la forma funcional, que ve cómo está la función visual que en general en etapas iniciales no sufre muchos cambios, ya que hay una reserva funcional muy importante”.

El programa científico abarcó temas de diagnóstico clínico del glaucoma; Evaluación sistemática del campo visual; Progresión de hipertensión ocular a glaucoma; Calidad de vida en el glaucoma; Rol del cristalino y Dispositivos de drenaje, entre otros.

Finalmente el evento culminó como un congreso de excelencia, donde todos los detalles estuvieron al servicio de la capacitación y del perfeccionamiento mediante un programa cuidadosamente diseñado que superó todas las expectativas.

Dres. Andrés Gerhard y Eugenio Maúl

Dres. Andrés Gerhard y Eugenio Maúl

Dres. Joao Franca, Fernando Berría y Gonzalo Vargas

Dres. Joao Franca, Fernando Berría y Gonzalo Vargas

Dres. Felipe Valenzuela y Luis Montecino

Dres. Felipe Valenzuela y Luis Montecino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....