https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/cambios-en-estandares-de-tratamiento-en-diabetes.html
23 Marzo 2023

Cambios en estándares de tratamiento en diabetes

La Asociación Estadounidense de Diabetes ha sido, durante mucho tiempo, líder en la producción de pautas que capturan el estado actual del campo.

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente carbohidratos, proteínas y grasas. Se trata de uno de los mayores problemas de salud pública a nivel global, ya que suma más de 422 millones de pacientes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La American Diabetes Association (ADA) explica que existen muchos procesos fisiopatogénicos involucrados en su aparición, desde la destrucción autoinmunitaria de las células beta del páncreas hasta alteraciones que conducen a la resistencia a la acción de la insulina.

Como el campo del cuidado de la DM está cambiando rápidamente a medida que surgen nuevas investigaciones, tecnologías y tratamientos que pueden mejorar la salud y el bienestar de las personas, desde 1989 la ADA se ha encargado de entregar anualmente actualizaciones y pautas generales para su abordaje y tratamiento, que capturan el estado más actual en la materia.

Los Standards of Medical Care (SMC) 2023 [1] incluyen revisiones para incorporar un lenguaje inclusivo y centrado en la persona. También se hicieron esfuerzos relacionados con aplicar de manera consistente la terminología que empodera a los pacientes y reconoce al individuo en el centro del cuidado de su enfermedad.

La revisión de los estándares va desde temas generales hasta cambios menores en el diagnóstico y prevención, manejo de personas con prediabetes y alto riesgo de diabetes tipo 2, énfasis en el control del peso y tratamiento de la obesidad, reducción de factores de riesgo cardiovascular y enfermedad renal, detección y manejo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, prevención de neuropatías y amputaciones, detección de patología arterial periférica, uso e integración de tecnología en la atención de la DM, entre otros. 

Estas pautas refuerzan las iteraciones anteriores al enfatizar que la prestación de atención de calidad a personas en riesgo o que tienen diabetes requiere una evaluación integral regular, derivación a especialista y exámenes especiales cuando sea necesario. 

Además, hace especial referencia a la importancia del seguimiento y la evaluación periódica del paciente, incorporando cambios según sea necesario para lograr los objetivos y prevenir o retrasar las complicaciones.

Por último, pone especial énfasis en considerar al individuo, su bienestar y una miríada de factores que afectan su vida y calidad de vida al brindar atención y asesoramiento integral.

Referencias
[1] ElSayed NA, Aleppo G, Aroda VR, et al. 7. Diabetes Technology: Standards of Care in Diabetes-2023. Diabetes Care. 2023;46(Suppl 1):S111-S127.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...