https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/buscan-aumentar-eficiencia-inmunosupresora-de-celulas-madre.html
21 Mayo 2013

U. de los Andes:

Buscan aumentar eficiencia inmunosupresora de células madre

Las células madre poseerían gran capacidad proliferativa y de diferenciación, dando origen a células del corazón, hueso, cartílago, grasa y endotelio, constituyéndose en una excelente fuente para la reparación de tejidos. 

En la actualidad, las células madre mesenquimales han generado gran expectación dentro de la medicina regenerativa gracias a los excelentes resultados demostrados como fuente celular para la regeneración de tejido del corazón, óseo y cartílago, entre otros. Además, se ha descubierto que estas células pueden modular el sistema inmune inhibiendo a los linfocitos T, B, Natural Killer y células dendríticas. Dado estos antecedentes, diversos trabajos científicos han reportado importantes efectos terapéuticos en diversos modelos experimentales de enfermedades autoinmunes y/o pro-inflamatorias, así como en patologías humanas tales como esclerosis múltiple y enfermedad injerto contra huésped, entre otras.

Por este motivo, un grupo de investigadores del Laboratorio de Inmunología Celular y Molecular de la Facultad de Medicina UANDES, liderado por el doctor Flavio Carrión, está desarrollando un proyecto que pretende obtener una célula madre mesenquimal que posea efecto inmunosupresor potenciado, para así lograr una mayor eficiencia terapéutica inmunosupresora in vivo. 

El estudio cuenta con el apoyo de la Dirección de Investigación y de la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Universidad de los Andes, y dispondrá de 18 millones de pesos gracias a la adjudicación de un proyecto CORFO línea 1.

Según explicó el doctor Carrión, bioquímico y doctor en ciencias biológicas “nuestro equipo de trabajo propone desarrollar una nueva metodología que permita obtener células madre con propiedades inmunosupresoras mejoradas, mediante el uso de moléculas, compuestos o fármacos aprobados para uso clínico, lo que facilitaría enormemente su aplicación en patologías humanas. Este método, al ser transversal a toda la línea de producción celular y no sujeto a una terapia o patología específica, será de utilidad para todas las instituciones en el mundo que trabajan con células madre, ya sea instituciones con fines de investigación o comerciales, las cuales podrán licenciar la tecnología para mejorar sus procesos”, finalmente acotó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....