https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/anestesiologos-incorporan-destrezas-en-manejo-de-via-aerea-avanzado.html
04 Noviembre 2013

Anestesiólogos incorporan destrezas en manejo de vía aérea avanzado

Curso de actualización, que se dividirá en bloques teórico y práctico, es organizado por el Hospital Base de Valdivia y la Universidad Austral de Chile.

Con el objetivo de fomentar y divulgar los conceptos teóricos y prácticos relativos al manejo de la vía aérea entre los distintos integrantes de los equipos de salud, el viernes 8 y sábado 9 de noviembre se realizará el segundo curso de manejo de vía aérea avanzado del Hospital Base de Valdivia, encuentro organizado por la Unidad de Capacitación del Subdepartamento de Pabellón y Anestesia del recinto asistencial de la Región de Los Ríos.

La actividad, que además busca promover el manejo seguro y eficiente de la vía aérea de los pacientes, disminuyendo la morbilidad y mortalidad asociada a los casos más complejos, cuenta también con el apoyo del Programa de Anestesiología del Instituto de Especialidades de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

Las conferencias abordarán conocimientos teóricos, básicos y avanzados en esta disciplina, y serán dictadas por reconocidos expertos de la UACh y del Hospital Base de Valdivia, destacando la participación del doctor José Guzmán, anestesiólogo de Clínica Indisa y director nacional del Capítulo Vía Aérea de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA).

Bajo la dirección del doctor Bernardo Jorquera, integrante del Programa de Anestesiología de la UACh, el curso se dividirá en un bloque de clases teóricas, que se impartirán en el Colegio Médico, y otro práctico, en dependencias de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital de Valdivia. Entre otros, se presentarán temas como predicción de la vía aérea difícil, preoxigenación e inducción de secuencia rápida, algoritmos de manejo de vía aérea difícil, intubación con fibrobroncoscopio, optimización del rendimiento de videolaringoscopios y manejo de la vía aérea en ambiente extrahospitalario. En los talleres, en tanto, se trabajará con dispositivos supraglóticos y infraglóticos, fibrobroncoscopio y videolaringoscopio y bonfils

El encuentro, dirigido a médicos anestesiólogos, intensivistas y de urgencia, también contará con la intervención de los doctores Paula Carrasco, Christian Miller, Álvaro Elgueta y Pedro Fuentealba. Si usted desea asistir debe contactarse con Jacqueline Vidal, secretaria administrativa de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la UACh, llamando al número 63-2221410 o bien enviando un correo electrónico a gradmedi@uach.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....