Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/analisis-critico-en-neurociencia-y-enfermedades-neurodegenerativas.html
19 Septiembre 2018

Análisis crítico en neurociencia y enfermedades neurodegenerativas

Buscando comprender las patologías cerebrales desde un punto de vista multidisciplinario, se realizó en Concepción el Curso nociones en neurociencia integrativa.

Entender las patologías cerebrales desde un punto de vista interdisciplinario fue el objetivo del Curso nociones en neurociencia integrativa, realizado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC).

Bajo la organización de la Fundación de Enfermedades Neurodegenerativas (FEN), el encuentro contó con la presencia de más de veinte expertos chilenos y extranjeros, quienes dirigieron sus conferencias a un público integrado mayoritariamente por estudiantes de pre y postgrado de todas las áreas del conocimiento que realizan investigación en torno a patologías como Alzheimer y Parkinson, con el fin de identificar sus orígenes y mejorar diagnósticos y terapias.

Promoviendo un análisis crítico en temáticas de la neurociencia y enfermedades neurodegenerativas, la actividad profundizó en aspectos neurocientíficos, sociales, clínicos y biológicos, ya que FEN busca reducir el impacto de estas patologías en la población con un enfoque interdisciplinario, favoreciendo el desarrollo de políticas públicas vinculadas a la investigación, diagnóstico y tratamiento.

La enfermedad de Creutzfeldt-Jacob también fue analizada, debido a la incidencia que presenta en Chile y en particular en la Región del Biobío. “Existe una incidencia mayor de individuos diagnosticados con esta patología y aunque la frecuencia de personas que desarrolla la enfermedad Creutzfeldt-Jacob es de una en un millón, no deja de ser menos importante, debido a las consecuencias inmediatas que tiene sobre las personas diagnosticadas, afectando su calidad de vida de manera abrupta”, comentó la doctora Carola Muñoz Montensino, organizadora del evento y docente de la Facultad de Ciencias Biológicas UdeC.

Según la académica “la idea del curso fue lograr resolver las problemáticas específicas, establecer lazos para generar nuevas investigaciones y conceptos para el desarrollo del área”.

Entre los expositores estuvieron Human Rezaei (French National Institute for Agricultural Research), Gabriela Paglini (Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra – Argentina), Franco Mir (Universidad Nacional de Córdoba – Argentina), Andrea Paula Lima (Universidad de Chile), Pedro Chaná (Universidad de Santiago) y Mónica Carrasco (Universidad de Talca). Destacó la presencia del doctor Rómulo Fuentes Flores, director de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien expuso sobre su trabajo con Hybrot, un concepto nuevo vinculado al desarrollo de inteligencia artificial.

Análisis crítico en neurociencia y enfermedades neurodegenerativas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...