Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/forman-nuevo-departamento-de-neurociencia-uc.html
05 Junio 2017

Forman nuevo departamento de neurociencia UC

  • Pedro Maldonado Arbogast

    Pedro Maldonado Arbogast

La unidad surge como una iniciativa que reunirá a académicos adscritos a diferentes departamentos de la Facultad de Medicina de la U. Católica.

El nuevo Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica dará lugar a la docencia, investigación y extensión, respondiendo a la necesidad de canalizar las capacidades académicas y asistenciales con que cuenta la institución, en aras de abordar problemas prevalentes de salud de la población nacional. 

En ese contexto el doctor Manuel Kukuljan, decano del plantel, señaló que este modelo implica “sumar esfuerzos, articular capacidades y no constituir unidades que se segreguen del quehacer principal de la Facultad”. A ello agregó que esta “es una oportunidad única, pues también implica trabajar con la investigación clínica que ya se efectúa en neurología, psiquiatría y otras especialidades afines, generándose así una dinámica que potenciará el desarrollo académico.”, destacó.

Para el doctor Pedro Maldonado, director interino de este Departamento, el esquema de reclutamiento ha resultado muy importante para el proyecto. "El que nuestros miembros pertenezcan a distintas unidades nos permitirá articular y gestionar mejores propuestas, más globales y conjuntas, de proyectos de investigación básica y aplicada”.

En ese sentido, mencionó que este departamento no va a tener una identidad física ni un solo espacio común. “Tendrá que haber una oficina en la que esté el trabajo administrativo, pero la idea central es priorizar la eficiencia de las tareas en base a que los académicos compartan ciertos insumos o plataformas experimentales. Los espacios y la cercanía tendrán que ver con esta premisa".

Respecto a los objetivos de este nuevo espacio, promoverán el desarrollo de la docencia en el área de neurociencia en los ámbitos del pre y postgrado y en la formación de académicos e investigadores, al mismo tiempo que buscarán constituirse como referente en investigación con aplicación en salud.

“Estamos dando un paso muy importante que esperamos refrende y potencie todo el desarrollo disciplinario que tenemos en la Facultad; ojalá que otras universidades sigan este camino, pues ya existen programas de doctorado en la disciplina sin la base académica de un departamento. Normalmente es al revés. Y es que hoy la neurociencia es clave en tres aspectos fundamentales: la salud, la curiosidad de la humanidad respecto de qué es lo que nos hace humanos y, finalmente, la educación", concluyó.

Pedro Maldonado Arbogast

Pedro Maldonado Arbogast

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...