https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/alianza-estrategica-refuerza-salud-en-magallanes.html
21 Marzo 2014

Alianza estratégica refuerza salud en Magallanes

Convenio permitirá a los alumnos de las carreras del área salud de la UMAG realizar sus prácticas profesionales o pasantías formativas en la secretaría regional ministerial del ramo.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Universidad de Magallanes (UMAG), sellaron una alianza estratégica que busca coordinar esfuerzos en el campo de la salud pública, así como en el área de la transferencia tecnológica y la investigación.

La ceremonia que oficializó el convenio se llevo a cabo en el auditorio del edificio Bioclimático de Punta Arenas, con la presencia de la seremi de Salud de Magallanes, doctora María Isabel Iduya, el vicerrector académico de la UMAG, Juan Oyarzo.

El acuerdo permite que los alumnos de las carreras del área salud de la Universidad de Magallanes desarrollen prácticas y/o pasantías formativas en la institución. Además, la autoridad sanitaria otorgará las facilidades para que académicos y estudiantes puedan trabajar en proyectos de investigación y tesis en sus dependencias, sobre temáticas que se consideren trascendentes para la salud pública de la zona, definiendo un profesor responsable que coordine, monitoree y guíe el proceso investigativo de cada proyecto.

“Estoy convencida que la labor conjunta de los académicos con las entidades de salud pública de la región, sólo puede generar cosas buenas y una mejor calidad de vida para nuestra gente. La firma de este convenio es para que trabajemos unidos desde los ámbitos clínicos, desde la promoción y prevención, entre otras áreas. Para nosotros es un gran paso y es una manera de mejorar las condiciones de vida y de salud de nuestra comunidad”, asegura la doctora Iduya.

El convenio también establece que los departamentos de Salud de la UMAG podrán aportar con docentes y estudiantes frente a necesidades de promoción, prevención y/o emergencias sanitarias, como campañas de vacunación, de invierno y exámenes preventivos. Todo durante el periodo académico y bajo el marco de un programa definido.

Según la seremi, “suele asociarse las prácticas profesionales del área salud con la red asistencial, sin embargo, desde la salud pública hay un enorme campo por explorar para los alumnos, los que podrían realizar investigaciones y otros aportes al conocimiento de la realidad sanitaria regional”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....