Corresponde a una de las indicaciones quirúrgicas de emergencias más comunes a nivel mundial. Su presentación clínica es variada e inespecífica.
Estructura y contenidos académicos de programa formativo que dicta el Hospital de Chillán y la UCSC fueron validados por seis años por la Comisión Nacional de Acreditación.
Evento reúne a conferencistas nacionales e internacionales que han sobresalido a nivel global en esta especialidad.
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 50% de la población padece enfermedades bucodentales.
Katalin Karikó y Drew Weissman fueron reconocidos por su trabajo en las vacunas contra el covid-19.
El encuentro será moderado por el doctor Juan Carlos Ríos, presidente de la Sociedad de Toxicología y director ejecutivo del Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Universidad de Antofagasta cuenta con el único laboratorio clínico en la macrozona norte del país.
Prevalencia de la disfunción microvascular coronaria fue evaluada en una cohorte de pacientes con la forma severa del trastorno cutáneo.
El profesor titular de la Facultad de Medicina de la U. de Chile recibirá el título durante el LXII Congreso Chileno de Pediatría a realizarse entre el 3 y 6 de octubre, en Arica.
El Hospital Regional de Talca cuenta con un nuevo equipo de pletismografía, dispositivo que permite examinar a pacientes EPOC, con fibrosos y fumadores.
Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...
Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...
Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...