Una forma de diagnosticar la enfermedad consiste en estudiar el aumento de T-Tau en el líquido cefalorraquídeo, pero científicos encontraron otro método más efectivo.
En una ceremonia integrada por autoridades de ambas instituciones, se oficializó el convenio que aumentará el número de operaciones para personas que padecen esta patología.
A fines de 2025 entraría en funcionamiento el primer centro de tratamiento oncológico integral de regiones. Estará a un costado del Hospital Regional de Temuco.
Después de más de 15 años, su actividad más importante del año vuelve al Norte Grande para acercar la academia a todos los polos de desarrollo del país.
Las matronas Susana Aros y Medeliz Monroy lideraron este encuentro que tuvo como objetivo desarrollar habilidades, profundizar en el seguimiento de las usuarias e identificar posibles problemas asociados a su uso.
Análisis macroscópico y morfométrico del músculo digástrico, realizado por académico Carlos Torres, fue el Mejor Póster Científico del Congreso de Anatomía del Cono Sur.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso anuncia la inauguración del plan de subespecialidad a partir de marzo de 2024.
La actividad de capacitación realizada en Arica contó con la participación de especialistas de todo el país.
Cerca del 30% de las personas que la padecen pueden desarrollar, además de irritación, escamas, sarpullidos; artritis psoriásica.
Especialistas sugieren la elaboración de una nueva agenda de manejo que elimine la desigualdad y promueva la investigación y abordaje humanizado.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...