Si esta se eleva por encima de los 38° grados, los efectos en la salud pueden generar deshidratación, calambres, desmayos, arritmias e, incluso, el agravamiento de enfermedades previas.
Congreso chileno de la especialidad estuvo marcado por la presencialidad, actualización de conocimientos y temas gremiales de relevancia en salud visual.
El ya tradicional espacio de encuentro de académicos y residentes de la disciplina volvió a la presencialidad en esta cuarta versión.
Durante el último congreso de la especialidad, la Sociedad Chilena de Gastroenterología reconoció el aporte que jóvenes profesionales están realizando en el país.
Estudio de la Universidad de Nevada y la Organización Panamericana de la Salud confirma los beneficios de las medidas implementadas en la región.
El propósito fue mostrar a los becados, internos y docentes, qué se está haciendo en materia de estudios dentro del Servicio de Salud Norte.
Congreso chileno de la especialidad tuvo fuerte foco en la usabilidad de las nuevas tecnologías en la detección de distintas patologías.
Los doctores Rodrigo Alonso, Ada Cuevas y Verónica Álvarez presentaron ante la comunidad médica este nuevo espacio, que se centra en el abordaje de la obesidad y otras patologías.
Internistas de la Universidad de La Frontera abordaron este tema junto al especialista PUC Luis Vergara, durante la última reunión clínica 2022.
Una reducción en el uso de sustancias ilícitas y alcohol mostraron los adolescentes que participaron del programa “Planet Youth”, liderado por la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la U. de Chile.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...