https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/26244.html
21 Diciembre 2012

Crecimiento sostenido

USS consolida centro de salud en Concepción

Las modernas dependencias, ubicadas en el campus Las Tres Pascualas, son atendidas por personal preparado y orientado al servicio clínico, conjugando de forma óptima el beneficio a la comunidad con la labor docente.

Además de constituir un espacio de primer nivel dentro del campus universitario para la formación de los estudiantes del área de la salud, el Centro de Salud Universidad San Sebastián, en Concepción, ofrece a la comunidad atenciones en diversas especialidades, consolidando dos ejes que se han complementado exitosamente en los últimos doce años.

La institución formativa cuenta en el campus Las Tres Pascualas, en la capital de la Región del Bío Bío, con un edificio de 3 mil 400 metros cuadrados, con laboratorios especializados y equipados para los alumnos de la carrera de kinesiología, mientras que para los estudiantes de odontología, “disponemos de 120 clínicas para pregrado y 12 de postgrado, además de servicio de imagenología, urgencia, pabellones y central de esterilización”, precisa el doctor Sergio Castro, decano de la Facultad de Odontología de la USS.

Las instalaciones y equipamiento de los Centros de Salud USS, ubicados en Concepción, Osorno, Valdivia y Puerto Montt, además de Santiago, son atendidos por personal preparado y orientado al servicio clínico docente asistencial.

“Desde el 2005 hemos atendido a alrededor de 30 mil pacientes en los diferentes ámbitos de la odontología, pues el recinto también alberga los programas de especialización de la facultad”, agrega el doctor Castro. Otra de las áreas que ofrece Concepción es tecnología médica, mención oftalmología, la que recibe en promedio 100 pacientes al mes, la gran mayoría de ellos con patologías como estrabismo y glaucoma.

Dada la alta prevalencia de enfermedades mentales, el centro de salud también dispone de un equipo de especialistas que recibe a alrededor de 170 pacientes por semestre. A este grupo de psicólogos se incorporaron recientemente dos psiquiatras, gracias a un trabajo conjunto desarrollado por las carreras de medicina y psicología. “Uno de los aspectos meritorios es que surge de una iniciativa interfacultades, en que los especialistas funcionan en forma coordinada y realizan reuniones clínicas de manera frecuente”, comenta la doctora Constanza Carrasco, directora de la carrera de Medicina.

En el nuevo edificio de seis niveles están ubicados cuatro laboratorios con tecnología de punta para la formación de los estudiantes de kinesiología, con espacios para fisioterapia, fisiología del ejercicio, biomecánica y técnicas kinésicas, complementando así la atención clínica a la comunidad con la labor docente.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....