SAVAL Arte y Cultura 2012
Jazz cautiva a médicos en Chillán
Un destacado grupo de médicos y odontólogos de Chillán y sus alrededores se reunió recientemente en el auditorio de la Universidad de Concepción, en la capital de la Provincia de Ñuble, para participar en una atractiva actividad de extensión organizada por Laboratorios SAVAL, en el marco de su histórica iniciativa SAVAL Arte y Cultura, la cual se ha propuesto promover y difundir diferentes expresiones artísticas en el país.
En un ambiente acogedor e íntimo, el talentoso saxofonista, Ignacio González Esnaola, quien ya se había presentado en ciudades como Concepción y Los Ángeles, ofreció la conferencia “Claves para escuchar el jazz: una visión histórica y musical”, evento que se caracterizó por la interpretación en vivo de varios temas clásicos de este particular ritmo.
Conceptos armónicos, novedosos antecedentes y envolvente música, fueron sólo algunos de los condimentos que convirtieron este encuentro en una velada única, muy entretenida para los seguidores de este cautivante estilo, caracterizado por quiebres melódicos que nacen de la destreza y habilidad natural de sus intérpretes.
Bajo la atenta mirada de la audiencia, el expositor repasó los principales hitos y personajes de este género musical, desde sus orígenes hasta 1959, año marcado por una transformación profunda del jazz hacia un estilo más libre e irreverente. Esnaola transitó por las raíces afroamericanas del jazz y por expresiones como el swing, blues, bebop, cool, fusión y contemporáneo. Se recordó además a grandes exponentes como Louis Armstrong, Charlie Parker, Miles Davis, Dave Brubeck, Charles Mingus, Ornette Coleman Jhon Coltrane y Billie Holiday, entre otros.
Al término de la jornada, organizada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca y la Unidad de Extensión del Departamento Médico de Laboratorios SAVAL, los asistentes compartieron conceptos, inquietudes y hasta anécdotas con el invitado, coincidiendo además en la importancia de actividades de estas características para romper la rutina y generar espacios de reunión y convivencia, alejados del quehacer profesional.
