En Rancagua:
Clásicos en el rock convoca a profesionales en Rancagua
La música, sea cual sea, está llena de fusiones de géneros musicales y estilos que pueden –incluso- determinar rasgos de carácter en las personas según sus gustos musicales. Y, precisamente, este aspecto fue el que el señor Francisco Ramírez Navia, coordinador musical de la unidad de Extensión, director musical del Coro institucional y profesor del Instituto de Estudios Generales de la Universidad Católica del Maule, abordó en un interesante e interactivo encuentro que formó parte de la última actividad de SAVAL en el Arte y Cultura programada por Laboratorios SAVAL para este año en la ciudad de Rancagua.
Bajo el tema “Presencia de los compositores clásicos en la música rock”, el profesor en educación musical, músico intérprete y compositor con más de 30 años de experiencia académica explicó de qué manera la música clásica ha influenciado en el rock y, aunque suene extraño, en el heavy metal. De hecho, algunos grupos como Van Halen, Black Sabbath, Jethro Tull e incluso Deep Purple tienen a sus compositores favoritos: Bach y Paganini.
El encuentro, que se desarrolló en el auditorio principal del Colegio Médico de Rancagua, contó con la participación de más de 20 personas, entre ellos médicos, odontólogos y docentes, conocedores y apasionados de la música.
Para el expositor, la idea de esta actividad –interactiva e íntima- fue identificar en la música rock ciertas frases o elementos provenientes de obras clásicas, algo que siempre sorprende. A su juicio, existen vínculos tangibles entre los compositores clásicos y un género musical que –se pensaría- no guarda relación con ellos. Por lo que descubrir y mostrar estas citas fue todo un desafío, que permitió acrecentar la comprensión y el goce del contacto personal con esta disciplina artística.
Durante la sesión se entregaron notables aportes que la música clásica ha depositado en el rock progresivo y, al mismo tiempo, a través de intervenciones en órgano se evocó y recordó piezas musicales que los asistentes siguieron con mucho entusiasmo y ritmo.
Para el doctor Blas Alid, “la charla ofrecida por el profesor Ramírez cumplió con todas mis expectativas. Queríamos pasar un momento agradable en torno a la música y lo conseguimos”, comentó.
El doctor Francisco Daniels, director médico del Hospital Regional de Rancagua, quien tuvo el privilegio de participar en las dos actividades realizadas durante este año en la ciudad, destacó que “Son un acierto. Son actividades que no tienen nada que ver con el ámbito científico, por lo que permiten la instancia para vincularse y compartir con los médicos en otro contexto y este último tema fue tremendamente atractivo”, dijo.
