https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/26208.html
14 Diciembre 2012

Jornada sobre ética y trasplante:

Analizan claves para aumentar procura de órganos

Expertos nacionales y extranjeros analizaron el tema en el encuentro que realizó la Sociedad de Trasplante de América Latina y el Caribe en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

La necesidad de fortalecer la formación de los médicos y, al mismo tiempo, mejorar las normas hospitalarias en materia de detección, seguimiento, preparación y tratamiento de potenciales donantes, fueron las conclusiones principales de la Jornada sobre ética y trasplante que organizaron la Sociedad Chilena de Trasplante y la Sociedad de Trasplante de América Latina y el Caribe.

El encuentro, que se desarrolló en el auditorio Pedro Uribe Concha de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), congregó a destacados especialistas nacionales y extranjeros, quienes analizaron y debatieron una serie de asuntos vinculados a la real situación que Chile y otros países de la región enfrentan en este tema, qué efectos reales tienen las campañas y políticas públicas, cuáles son los desafíos éticos y controversias que la donación de órganos despierta a nivel ciudadano, y qué influencia puede llegar a tener la ley de bioequivalencia en los medicamentos inmunosupresores, entre otros aspectos.

El doctor Roberto Tanús, presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe (Stalyc), explicó que en los últimos años ha habido un incremento positivo en el número de trasplantes realizados en nuestro continente, lo que atribuyó a la toma de conciencia y mayor involucramiento de parte del estado en el ámbito de la procuración de órganos, que ha llevado a países como Uruguay, Argentina y Colombia a exhibir tasas de dos dígitos en cuanto a número de donantes por millón de habitantes.

A nivel mundial, España tiene el primer lugar con una tasa de 40 donantes por millón de habitantes. Chile ostenta una que bordea los siete. Es decir, se encuentra en el promedio latinoamericano. “Esto se debe a que Chile, y otras naciones, están en proceso de cambio respecto de los paradigmas que han dominado por décadas el tema de los trasplantes de órganos. Creo que es importante tomar como ejemplo lo que han estado haciendo países como España, Uruguay y Argentina, donde a nivel de Facultades de Medicina se incorporan cátedras avanzadas en materia de técnicas de procuración de órganos y de detección, seguimiento, preparación y tratamiento de potenciales donantes. Asimismo, el estado ha asumido allí un rol más relevante, tomando la iniciativa que antes dejaba en manos de centros privados o de los propios ciudadanos”, afirmó el doctor Tanús.

En tal sentido, para el especialista la creación de la figura de los coordinadores hospitalarios de trasplantes y de hospitales de donantes ha permitido la creación de protocolos de acción y toma de conciencia entre los médicos. Ello, sumado a acciones de difusión y políticas públicas acertadas, ha contribuido a propiciar el incremento en las tasas, diagnóstico que fue apoyado por el doctor José Toro, past president de la Sociedad Chilena de Trasplante y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....