Curso en Clínica Las Condes:
Anestesistas se actualizan en soporte vital extracorpóreo
Mediante un atractivo curso finalizado el pasado sábado 1 de diciembre y dirigido por los doctores Rodrigo Díaz y Jorge Rufs, del departamento de anestesiología de Clínica Las Condes, un centenar de especialistas provenientes de distintos sectores de la salud pudieron actualizarse y profundizar respecto de los últimos avances en oxigenación por membrana extracorpórea, ECMO.
La oxigenación por membrana extracorpórea es una técnica especial que permite dar tiempo para que un corazón o pulmón enfermo descanse y mejore mientras se realiza la circulación de la sangre a través de una bomba y pulmón artificial con el objetivo de mejorar la entrega de oxígeno a los tejidos y la remoción del anhídrido de carbono. No es un tratamiento en sí, sino una técnica que brinda un espacio de tiempo para mantener al paciente estable para que mejoren sus órganos comprometidos, pulmón y función cardíaca.
El programa científico contó con las ponencias de especialistas de diferentes países, expertos en el área, entre ellos los doctores Michael Hines, Estados Unidos; Holger Buchholz, Canadá; Javier Gentile, Colombia; Eduardo Domínguez, Argentina y Luis Fernando Caneo de Brasil, quienes analizaron aspectos de ECMO neonatal y pediátrico; ECMO en adulto; Coagulación en ECMO; SDRA; Fisiología ECMO; Transporte; Hanta Virus Y la realización de talleres prácticas pre y post curso.
El doctor René Tejías, director médico de Clínica Las Condes fue el encargado de dar la bienvenida al curso “para nosotros como clínica lo más importante es crecer en innovación y en el aspecto técnico profesional, ahí está nuestro foco. Hemos fortalecido nuestra dirección académica, hemos crecido de manera muy importante en investigación, somos una de las entidades privadas que más publican, y en este aspecto, cuando hablamos de innovación es más que importante el trabajo que han hecho los organizadores de este curso, setenta y cuatro pacientes han sido tratados por este equipo (departamento de anestesiología). En definitiva estamos haciendo un trabajo más que interesante donde nuestro único fin es el bien de nuestros pacientes”.
Por su parte, el doctor Patricio Burdiles, director académico agradeció el tiempo que se dieron los asistentes “estas instancias nos sirven a todos para aprender los unos de los otros, de los profesores extranjeros que frecuentemente nos visitan, etc. La dirección académica es un grupo cuya misión es potenciar áreas fundamentales de nuestro quehacer médico, intentar generar nuevos conocimientos y contribuir a la solución de problemas que son infinitos e inacabables en el mundo médico, junto con transmitirlo a las nuevas generaciones que nos reemplazarán”, señaló.
La jornada finalizó durante el día sábado con un intensivo ciclo de talleres prácticos sobre ECMO y simulación de situaciones críticas, otro de soporte vital extracorpóreo: varias estaciones y un último acerca de accesos vasculares guiados por ultrasonido.


Dres. Mauro García y María Luisa Pilán

Dres. Luis Caneo, Francisco Álvarez y Rodrigo Díaz

Dres. Javier Gentile y Guillermo Moreno