https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/26104.html
23 Noviembre 2012

Aplicación Latinoamericana

UFRO invita a especialización en epidemiología clínica

Magíster está dirigido a médicos y distintos profesionales que se desempeñan en el sector salud, en los ámbitos de la docencia y de la gestión pública y privada.

Cursos de epidemiología clínica, diseños de investigación clínica, análisis crítico de la literatura biomédica, bioestadística, ética de la investigación clínica, ciencias sociales, economía y gestión en salud son algunos de los contenidos que integran el programa académico de la XIX versión del magíster en epidemiología clínica que dicta la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, UFRO.

Esta atractiva instancia de perfeccionamiento se imparte desde 1994, transformándose en la más antigua que ofrece la casa de estudios superiores de Temuco y por la cual han pasado más de 100 profesionales de Chile y América Latina, quienes actualmente se desempeñan liderando equipos de salud, haciendo investigación y con mejores herramientas para la gestión de organizaciones sanitarias.

El programa de postgrado, que se dictará entre los meses de abril de 2013 y enero de 2015, está dirigido a médicos y distintos profesionales que se desempeñan en el sector salud, en los ámbitos de la docencia y de la gestión pública y privada. Se caracteriza por ser semi presencial y es impartido por el Centro de Excelencia, CIGES.

“La ventaja de este programa es que tiene diversas posibilidades y es útil para cualquier persona que ejerza alguna actividad clínica del área de la salud o que quiera mejorar su práctica habitual con el uso de la medicina basada en evidencias. Aporta al alumno que tiene interés en leer y hacer investigación, ya que se entregan herramientas para hacerlo críticamente, desarrollar investigación y entregar conocimiento nuevo. Por último, también contribuye a los profesionales que tengan interés en la gestión de organizaciones en salud, dado que cuenta con herramientas basadas en evidencias y de gestión que le permiten dirigirlas”, detalla el doctor Carlos Vallejos, director del magíster.

Dentro de los objetivos generales destacan además promover una perspectiva poblacional y de prioridades en la atención de salud y en la toma de decisiones, incluyendo consideraciones epidemiológicas, sociales, económicas y éticas, como también fomentar el desarrollo de la epidemiología clínica a nivel local, nacional e internacional, con particular énfasis en la realidad y aplicación en América Latina.

Si usted está interesado en participar puede contactarse con el Centro de Excelencia CIGES, de la Facultad de Medicina de la UFRO, llamando al número 045-325740. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 11 de enero de 2013.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....