https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/26092.html
23 Noviembre 2012

Analizan rol del deporte en el desarrollo de niños

Los asistentes concluyeron que la actividad física es de vital importancia en el desarrollo biológico y mental en la infancia y adolescencia.

Los romanos, hace cientos de años, acuñaron una frase Mens sana in corpore sano, queriendo ligar que la condición de mantener un cuerpo sano ejemplificada por la importancia que ellos daban a la actividad física, se traduciría en una mente sana, amplia, expansiva que sólo canalizaría pensamientos positivos y de triunfo en la vida.

En los niños y adolescentes esto tiene vital importancia, como lo demuestra un estudio realizado en el Instituto de Neurociencia de Instituto de Karolinska en Estocolmo. Luego de un seguimiento de 25 años, observaron que aquellos jóvenes que desarrollaban más intensamente actividad física y deportes en su época juvenil, tenían mejores resultados en su vida de adultos que los sedentarios, estableciendo como conclusión que el ejercicio físico podía ser una iniciativa de salud pública capaz de optimizar los logros estudiantiles, mejorar los resultados intelectuales y ser factor preventivo en la generación de enfermedades tanto a nivel del individuo como de la sociedad. De ahí que la actividad física y el deporte sean muy importantes desde la más tierna infancia

En base a estos preceptos, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial Loa desarrolló los días 16 y 17 de noviembre en el auditorio principal del Casino Sol de Calama el III Seminario de actividad física, deporte y salud, actividad que fue organizada por el doctor Iván Silva López, presidente del organismo en la zona.

El encuentro –dirigido a pediatras, médicos generales, enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, educadores físicos y profesionales de la salud- “buscó, por un lado, entregar herramientas para una postura activa de enfrentamiento a las preocupantes cifras de malnutrición, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y estilos de vida perniciosos que se están apoderando de nuestra infancia y adolescencia; y por otro, aportar con nuevos modelos metodológicos que permitan a los profesores desarrollar clases con un sentido de futuro de acorde al desarrollo biológico y mental de sus educandos”, comentó el doctor Silva.

El presidente de la Sochipe, Filial Loa, enfatizó que “como pediatras sugerimos que actividad física y el deporte son de vital importancia en el desarrollo biológico y mental de infancia y adolescencia. Por eso nos propusimos en este seminario generar una puesta al día en fisiología del deporte y ejercicio y establecer sinergia con los profesionales del mundo de la pedagogía. La idea es mejorar las prácticas actuales de la metodología de las clases, sensibilizar al mundo de la educación y ayudar a la creación de políticas y estrategias, que permitan incrementar las horas dedicadas a al deporte en los colegios. Esto significa pasar desde las escuálidas dos o cuatro horas semanales a unas impactantes y saludables ocho a 10 horas para la vida de niños, niñas y adolescentes”.

Estos y otros temas fueron expuestos por los doctores Pablo Moscoso y Carolina Salas; por el profesor Carlos Saavedra, Master of Science de Actividad Física de la Universal de Laval de Canadá y director del Diplomado de Ejercicio, Nutrición y Salud del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, junto a su equipo que integran la kinesióloga Paulina Ibacache y la nutricionista Evelyn Guerrero. Además, tuvieron una participación especial el señor Tomás González, destacado gimnasta olímpico nacional, el cuatro mejor gimnasta en pruebas de suelo y salto en los últimos Juegos Olímpicos celebrados en Londres, que nos acompañaron en un sueño más de la Filial por mejorar hábitos y condiciones de salud de los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia”, agregó.



Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....