https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/25469.html
20 Septiembre 2012

Geriatras se actualizan en bioequivalencia y normas GMP

La plenaria fue dictada por el presidente del Colegio Químico-Farmacéutico, Luis Alberto Lindermeyer.

Con el objetivo de actualizar a los especialistas asistentes frente a las nuevas políticas de salud en Chile, normas GMP y bioequivalencia, el químico farmacéutico y coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, Luis Alberto Lindermeyer, expuso sobre el tema dentro del marco del XVI congreso internacional de geriatría y gerontología el pasado viernes 14 de septiembre en el Hotel Sheraton de Santiago.

Las normas GMP determinan la manera en que un medicamento debe ser fabricado. Su aplicación garantiza que todas las unidades de los productos sean idénticas, es decir, que un medicamento producido hoy sea idéntico a otro producido un año después, en iguales condiciones. En cuanto a la bioequivalencia, se refiere al atributo de un medicamento que siendo de distinto origen de fabricación, contiene el mismo principio activo.

Durante el encuentro se dialogó sobre la normativa actual, la realidad chilena y las normas GMP que rigen en nuestro país, las cuales representan un avance en materia de aseguramiento de la calidad de los productos farmacéuticos.

En conversación con SAVALnet, el conferencista profundizó acerca del tema de su presentación “las normas GMP son aquellas donde se determina la manera con la que un medicamento se fabricará, lo que a su vez garantiza la calidad y seguridad del medicamento, puesto que se está trabajando en uno de los grandes problemas que afecta a la industria, que es la producción masiva, se debe mantener la homogeneidad de la producción, o sea que un medicamento sea dentro del limite de lo razonable igual que otro y que se mantenga en el tiempo, eso es un requisito fundamental. En cuanto a la bioequivalencia, es algo que las industrias sabían, sabían que tendrían que evolucionar e invertir en infraestructura y capital humano ya que hay que contratar nuevas áreas de personal y de capacitación. Estos aspectos afectaran en la incorporación de genéricos dentro de las farmacias, que impacta principalmente en un costo más accesible para las personas, lo cual afectará positivamente para la tercera edad”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....