https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/25427.html
10 Septiembre 2012

Pediatras abordan patologías prevalentes y terapias de alta frecuencia

  • Dres. Gustavo Ríos y Jorge Duarte

    Dres. Gustavo Ríos y Jorge Duarte

  • Dr. Juan Carlos Arancibia Solari

    Dr. Juan Carlos Arancibia Solari

  • Dras. Ximena Gil y Gisela Radrigán

    Dras. Ximena Gil y Gisela Radrigán

  • Dres. Thomas Weitzel y Pablo Vial

    Dres. Thomas Weitzel y Pablo Vial

El encuentro contó con la participación de destacados expositores nacionales y extranjeros como los doctores Gustavo Rodrigo, Rodolfo Rey y Rosalía Ballona de Uruguay, Argentina y Perú, respectivamente.

Con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Valparaíso y la organización de la Fundación Lucas Sierra del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, los días 6, 7 y 8 de septiembre se desarrolló en el Hotel Conference Town de Reñaca el XXIV Curso internacional de pediatría. En esta oportunidad, el encuentro fue dirigido por los doctores Juan Carlos Arancibia y Viviana Lezana y coordinado por el comité científico compuesto por los doctores Marta Arriaza, Rodrigo Vergara, Carlos Quilodrán, Gustavo Ríos y Claudio Cisterna.

“El objetivo general de siempre es actualizar los conocimientos en las patologías prevalentes, tanto para los médicos especialistas como generales y alumnos, siguiendo el espíritu que imprimieron los doctores Gustavo Ríos y Aída Milinarsky que fueron los encargados de dar vida a este curso hace 14 años”, comentó el doctor Arancibia, quien es además el presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Valparaíso.

El curso se dividió en cinco módulos: respiratorio, endocrinología, intensivo, infectología y controversias. “El primero quisimos apuntarlo a la atención primaria y al tratamiento del asma persistente leve, manejo del asma en niños mayores, asma moderada severa con las actualizaciones de las guías. Nos propusimos enfatizar en el uso de antibióticos comunes, dándoles importancia a los grupos etáreos y a la resistencia de los macrólidos, en el tema de la neumonía adquirida en la comunidad”, destacó el especialista.

Asimismo, señaló que dentro de las novedades el tema endocrinológico marcó la diferencia. “Hace tiempo que no lo abordábamos y en este tema –creo- se han dado los mayores cambios, porque tienen que ver con la talla baja, el manejo del hipotiroidismo congénito en los programas que hay actualmente en boga y las terapias de reemplazo hormonal para los problemas de crecimiento”.

El módulo de intensivo también fue muy comentado entre los más de 90 asistentes convocados, porque expositores nacionales con amplia experiencia “analizaron el uso de alta frecuencia, de terapias de reemplazo renal y del uso ECMO –de oxigenación por membrana extracorpórea, que se utiliza en pacientes con deficiencias cardíacas y respiratorias- que actualmente está muy en boga, porque hay un caso muy conocido en el que se están usando ambas terapias ECMO y hemofiltración. Estas son terapias que han permitido salvar vidas. Nosotros en la región sólo disponemos de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) y de la hemofiltración. ECMO hemos hecho, pero en forma muy artesanal, porque está destinada para centros de alta complejidad que estén habituadas al uso”.

Por último, el doctor Arancibia destacó que “el tema de la re-certificación de los especialistas va a ser muy importante. A partir del próximo año, este curso va a tener un puntaje que va a permitir postular a ella. Por eso, una vez terminado este evento, vamos a hacer una parrilla programática para los próximos cinco años. Ya no va a ser una participación voluntaria, sino que va a ser una “obligación” para los colegas que quieran re-certificarse, porque va a ser una requisito para poder seguir ejerciendo la pediatría, es decir, eso para nosotros es muy relevante”, dijo.

Dres. Gustavo Ríos y Jorge Duarte

Dres. Gustavo Ríos y Jorge Duarte

Dr. Juan Carlos Arancibia Solari

Dr. Juan Carlos Arancibia Solari

Dras. Ximena Gil y Gisela Radrigán

Dras. Ximena Gil y Gisela Radrigán

Dres. Thomas Weitzel y Pablo Vial

Dres. Thomas Weitzel y Pablo Vial

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....