https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/25420.html
11 Septiembre 2012

Enfoque multidisciplinario

Nuevos especialistas en geriatría y gerontología gradúa la UdeC

El Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la universidad penquista cerró la octava versión de este curso de perfeccionamiento profesional, instancia académica que cada año suma mayor relevancia frente a los crecientes índices de envejecimiento de la población.

De acuerdo a cifras recientes entregadas por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, la población de adultos mayores en Chile se ha duplicado en comparación a 1990, existiendo en la actualidad 2 millones 638 mil personas en este grupo etario. Es más, la tendencia se mantiene al alza, estimándose que en 2025 nuestro país tendrá más adultos mayores que menores de 15 años, fenómeno demográfico que ya se puede evidenciar en las regiones de Valparaíso y Magallanes.

Según explicó el Ministerio de Desarrollo Social, cartera responsable de la realización de este sondeo, el aumento de la tercera edad en el país se debe mayormente a los avances y progresos científicos y tecnológicos que se han registrado en el área de la salud durante los últimos años, los que permiten diagnosticar y tratar oportunamente determinadas patologías que antes eran mortales.

Frente a este escenario, la formación de nuevos especialistas dedicados a las enfermedades propias del adulto mayor, con atención a sus características fisiológicas y fisiopatológicas y sin descuidar las diversas dificultades de orden social, económico y emocional que experimentan, es cada vez más relevante. Es por esto que el diplomado en Geriatría y Gerontología que dicta la Universidad de Concepción se ha ido consolidando con el paso del tiempo, titulando en su octava versión a 10 alumnos que finalizaron con éxito su perfeccionamiento profesional.

Durante la ceremonia de graduación, la doctora Isabel Cottin, coordinadora del programa, explicó que “Chile se encuentra inmerso en un proceso progresivo, pero sostenido, de envejecimiento de la población, y en una transición demográfica y epidemiológica avanzadas, que plantean grandes desafíos para la sociedad, por los enormes retos que esto determina a todos los ámbitos del quehacer nacional, tanto en términos globales como individuales”.

Para la especialista, “el envejecimiento es un proceso natural, consustancial a la finitud biológica del ser humano, pero son fundamentalmente las características de la sociedad las que condicionan tanto la expectativa de vida, como la calidad de vida durante los años de vejez. Parte de esa responsabilidad le corresponde a las universidades, que cumplen el rol de formar profesionales, entre otros, del área de la salud, determinando el perfil que requiere una realidad sociodemográfica en un momento determinado de su historia”.

El objetivo del diplomado, dictado por el Departamento de Educación Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, es capacitar a los profesionales para desarrollar una atención personalizada y con un enfoque biopsicosocial del adulto mayor, ampliando su formación en acciones de promoción (fomento y educación), prevención, curación y rehabilitación de su salud. El programa permite el aprendizaje en los aspectos socioculturales y biológicos del envejecimiento, como también en las áreas epidemiológicas y clínicas de la patología física y psíquica del paciente. Con ello, se pretende entregar destrezas para diseñar y ejecutar programas y acciones que, con una mirada multidisciplinaria, contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de este grupo etario.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....