https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/25387.html
06 Septiembre 2012

Facultad de Medicina Universidad de Chile:

Congreso internacional realiza actualización en medicinas complementarias

La actividad, organizada por Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental, se realizó el pasado viernes 1 de agosto y sábado 1 de septiembre.

Durante los últimos años se ha observado un significativo y progresivo aumento de actividades de extensión y divulgación relacionadas con la denominada medicina complementaria. Este fenómeno no parece ser una simple academización o moda del tema, sino que se relaciona con una efectiva tendencia mundial de aumento del uso de ésta metodología, o al menos de la constatación de ello.

Para profundizar en el tema, y actualizar a especialistas que trabajan paralelamente con estas metodologías, se llevó a cabo el 9° curso internacional de medicinas complementarias, iniciativa organizada por Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental.

El programa científico estuvo compuesto por charlas sobre políticas de inserción de las medicinas tradicionales en el sistema público de salud; Fitoestrógenos y su efecto protector en la salud de la mujer; Efectos de la radiación electromagnética no ionizante sobre la salud; Medicina, deporte y espiritualidad; El hombre en la armonía del universo; Uso de la hidrología médica en rehabilitación; Investigación: efecto de terapia floral en pacientes portadores de artritis idiopática juvenil y uso de la acupuntura sutil en pediatría, entre otros.

El panel extranjero estuvo compuesto por las presentaciones de diversos especialistas, entre ellos los doctores Barry Sears, bioquímico del Instituto Tecnológico de Massachussets y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston; Marc Piquemal, médico cirujano y consejero científico para América del Sur y central del Centre Européen d’informatique et Automation, Francia; Manuel Rodríguez Cuadras, especialista en métodos de acupuntura japonesa indolora, codirector de la base terminológica oficial de traducción de la Medicina China del chino al castellano; Jorge Alonso, profesor titular en farmacognosia, farmacobotánica y fitofarmacia de la Universidad Maimónides, Argentina y el licenciado Pablo Javier Bonino, director del servicio de kinesiología y rehabilitación de termas de Copahue, Argentina.

La jornada finalizó con la presentación de un trabajo de investigación sobre metanálisis del uso de electroacupuntura a nivel mundial, dictada por el doctor Marc Piquemal, charla que permitió un espacio de debate y discusión a nivel de expositores y asistentes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...