https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/25384.html
05 Septiembre 2012

Clínica Alemana realiza completa revisión sobre monitoreo neurológico

  • Dres. Mauro Oddo y Nino Stocchetti

    Dres. Mauro Oddo y Nino Stocchetti

  • Dres. Alberto Laporte y Juan Schiller

    Dres. Alberto Laporte y Juan Schiller

  • Dres. José Miguel Montes y Pablo Lavados

    Dres. José Miguel Montes y Pablo Lavados

La actividad fue patrocinada por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y la Sociedad de Anestesiología de Chile.

Con el objetivo de revisar y discutir las bases fisiológicas, implicancias clínicas y evidencias de las herramientas de monitoreo neurológico en pacientes neurológicos graves, el departamento del paciente crítico y el área científico docente de Clínica Alemana, conformaron, el pasado 31 de agosto y 1 de septiembre, el curso fundamentos fisiológicos sobre el monitoreo neurológico en pacientes.

El encuentro, encabezado por los doctores José Miguel Montes, Juan Abarca y Jerónimo Graf, estuvo dirigido a médicos intensivistas, anestesiólogos, neurocirujanos, neurólogos, urgenciólogos, enfermeras, kinesiólogos y becados.

El programa científico abarcó exposiciones sobre aspectos de cerebro: la visión del fisiólogo; monitoreo cerebral en la actualidad: ¿por qué es útil?; flujo sanguíneo cerebral - presión de perfusión y autorregulación cerebral; transporte y consumo de oxígeno cerebral; metabolismo energético cerebral; mecanismos de daño cerebral en TEC y presión arterial óptima en neurointensivo, entre otros.

El doctor Mauro Oddo, del departamento de medicina intensiva de la Universidad de Laussane, Suiza, e invitado especial del curso, comentó sobre el propósito de su visita y exposición ”la idea es poder llegar a acuerdos en el tema de detección temprana de complicaciones intracraneales. Estamos buscando dar ejemplos objetivos a la hora de realizar las intervenciones terapéuticas y evaluar los resultados”.

Respecto al monitoreo, “es imprescindible estar actualizados en cuanto al tema, es básico ante la prevención y detección de anomalías”, comentó.

La jornada finalizó con dos exposiciones que abrieron debate, dictadas por el doctor Nino Stocchetti, del Hospital Policlínico de Milano, Italia; especialista en anestesia, reanimación, terapia intensiva y neurociencia, quien discutió sobre el futuro y avance que tendrá la especialidad, culminando con una charla sobre tecnología: ¿es útil para el paciente? Dictada por el especialista Arnold Hoppe, neurólogo de Clínica Alemana.

Dres. Mauro Oddo y Nino Stocchetti

Dres. Mauro Oddo y Nino Stocchetti

Dres. Alberto Laporte y Juan Schiller

Dres. Alberto Laporte y Juan Schiller

Dres. José Miguel Montes y Pablo Lavados

Dres. José Miguel Montes y Pablo Lavados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....