Invitan a médicos a disfrutar de los clásicos y el rock
Para el cerebro humano la música es una de las fuentes más poderosas de estimulación auditiva. Está demostrado que al escucharla, la actividad neurológica va más allá de la participación del área auditiva, ya que en el proceso se involucra a una amplia red conformada por las zonas frontal, temporal, parietal y subcortical, todas ellas relacionadas con la atención, los procesos semánticos y sintácticos, y las funciones motoras y del recuerdo, así como también las regiones límbicas y paralímbicas ligadas al procesamiento emocional.
Se ha comprobado científicamente que la música tiene un efecto sobre el alivio de la ansiedad, depresión y el dolor en pacientes con una enfermedad somática. Algunos estudios neuropsicológicos sugieren que puede potenciar una variedad de funciones cognitivas tanto en sujetos sanos como en condiciones clínicas como dislexia, autismo, esquizofrenia, esclerosis múltiple, enfermedad de las arterias coronarias y demencia.
Pero la música, sea cual sea, está llena de fusiones de géneros musicales y estilos que pueden –incluso- determinar rasgos de carácter en las personas según sus gustos musicales. Con el objetivo de develar la “Presencia de los compositores clásicos en la música Rock”, el próximo viernes 3 de agosto se desarrollará la primera actividad del ciclo 2012 de SAVAL en el Arte y Cultura en la ciudad de Viña del Mar, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades.
La clase magistral estará a cargo del profesor de estado en educación musical, músico intérprete y compositor Francisco Ramírez Navia. Con treinta años de experiencia académica, en la actualidad es coordinador musical de la unidad de Extensión, director musical del Coro institucional y profesor del Instituto de Estudios Generales de la Universidad Católica del Maule.
Para el especialista “escuchar música rock e identificar en ella ciertas frases o elementos provenientes de obras clásicas es algo que siempre sorprende. Son vínculos tangibles entre los compositores clásicos y un género musical que se pensaría no guarda relación con ellos. Descubrir estas citas es todo un desafío que puede permitirnos incrementar la comprensión y el goce del contacto personal con el arte”.
El evento se realizará en el Hotel San Martín de Viña del Mar. Comenzará a las 20:00 horas y a su término habrá un espacio que permitirá discutir y conversar sobre las sensaciones que dejará la presentación.
Para confirmar su asistencia debe llamar al 032-2971038, o bien, escribir un correo electrónico a vinadelmar@saval.cl.
