Sochipe Filial El Loa convoca a jornadas de integración regional
Un nuevo gran esfuerzo ha desplegado la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) para concretar lo que serán las Segundas jornadas de integración regional argentino, boliviano, chilenas en pediatría, evento que reunirá entre los días 1 y 4 de agosto a profesionales de estos tres países en San Pedro de Atacama.
El doctor Iván Silva López, presidente de la Filial El Loa de la Sochipe y uno de los directores del encuentro, destacó que esta iniciativa nació “el año 2010, con ocasión de asistir a las Jornadas de la Patagonia en la ciudad de El Calafate en Argentina, un encuentro binacional entre pediatras de ambas Patagonias. Con el doctor Eduardo Coopman comenzamos a evaluar la posibilidad de generar un encuentro binacional entre nuestra Filial y la Filial de Salta, encontrando cálida acogida en los colegas salteños. Fue así como en octubre de 2011 se realizó la primera versión”, destacó el especialista.
“Como Sociedad pensamos que estos encuentros bi y trinacionales encuentran su justificación en el contexto histórico actual de América Latina, donde se hace necesario realizar estrategias adecuadas para el diseño de las políticas sanitarias que ayuden a la integración de la región. Aquí la cooperación en todos los aspectos es fundamental, ya que la salud en el siglo XXI es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención y defensa colectiva frente a las amenazas que genera la globalización en niños, niñas y adolescentes”, explicó el doctor Silva.
Por esta razón, comentó el profesional, “hemos definido en conjunto los objetivos, entre los que se cuentan integrar para compartir conocimientos y experiencias en salud de la infancia y adolescencia de la región, que permita en el futuro compartir recursos humanos, naturales y financieros; concertar acuerdos regionales que apunten a la creación de tecnologías en la materia, que puedan ser consideradas en la definición de políticas sectoriales; intercambiar experiencias para generar vínculos y amistades que ayuden a hermanar a los países; aprovechar las instancias positivas de la globalización en términos de investigación y desarrollo; compartir tecnologías y avances científicos; y posibilitar el desarrollo conjunto en materias de salud de infancia y adolescencia emergentes, reemergentes abordando temas como la pediatría social, la relación entre medio ambiente, salud pediátrica e inmigraciones”.
En esta oportunidad, se ha invitado a participar como expositores a “profesores con grandes antecedentes en la región, vale decir, pediatras argentinos, bolivianos y chilenos que expondrán sus vivencias así como trabajos científicos del último año, una instancia que nos interesa desarrollar para ir generando el conocimiento y las experiencias locales”, subrayó el especialista.
Los temas que se abordarán tienen relación con aspectos relacionados con lactancia, apego y crianza en nuestras regiones para el siglo XXI; actualización en infectología y vacunas; actualización en urgencia; pediatría práctica: ¿qué hacer frente a?; pediatría social y neurociencia social y que “fueron definidos pensando en ofrecer un abanico de conocimientos actualizados, de utilidad y con ciertas improntas básicas como crianza, actualizaciones y pediatría social”, explicó el doctor Silva.
El doctor Silva invitó a los profesionales que trabajan con niños y adolescentes en el norte de Chile a participar de este encuentro. “Con muchas ilusiones y con grandes esperanzas, hemos acometido las Filiales hermanas de esta parte del continente, esta magna tarea a la queremos invitar sentidamente a los colegas y profesionales dedicados a la infancia y adolescencia de los tres países, para que asistan a nuestras jornadas, donde además podrán actualizar conocimientos variados de gran utilidad para la práctica”.
Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información, puede hacerlo llamando al teléfono (56-9) 2101669, o bien, escribiendo un correo electrónico a jornadassanpedro2012@gmail.com
