https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24989.html
19 Julio 2012

Psiquiatras analizan abordaje médico para el trastorno bipolar

  • Dres. Alejandra Armijo y José Bitrán

    Dres. Alejandra Armijo y José Bitrán

  • Dres. Jorge Cabrera, Mauricio Tohen y Pedro Retamal

    Dres. Jorge Cabrera, Mauricio Tohen y Pedro Retamal

  • Dres. Jorge Cabrera y Patricio Galvez

    Dres. Jorge Cabrera y Patricio Galvez

El simposio internacional en trastornos bipolares, realizado el pasado 13 de julio, contó con la presencia de tres invitados extranjeros, líderes de opinión, donde el enfoque se basó en la cura integral del paciente.

Para muchos pacientes bipolares, su afección les significa un fuerte estigma. Por parte de la sociedad, se genera un desconocimiento que lleva a que, quienes sufren de este trastorno del ánimo sean mirados con recelo y sin la comprensión que ayude a mantener un estilo de vida normal. La bipolaridad se define como el mal de la dualidad; de la felicidad y de la tristeza, una alteración donde se alterna en una misma persona los dos extremos de la experiencia humana. Dado la complejidad de esta patología, se organizó el simposio internacional en trastornos bipolares, actividad que se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental de Santiago.

Para esta ocasión, el objetivo fue realizar una actividad científica de capacitación, destinada a los equipos de salud mental, cuyo propósito fue la detección y el manejo terapéutico para disminuir y en lo posible, evitar la discapacidad. “Esta jornada pretende ser una instancia de actualización dirigida a la comunidad de profesionales en salud mental. Para ello, contamos con la presencia de expertos mundiales en esta disciplina, por lo que esperamos sea una excelente oportunidad para promover el conocimiento sobre el trastorno bipolar entre nuestros colegas, así como difundir nuestra recién formada Sociedad”. Comentó el presidente de la SOCHITAB, doctor Danilo Quiroz.

El programa consideró la participación de tres especialistas internacionales, líderes de opinión. Los doctores Mauricio Tohen, actual presidente de la International Society for Bipolar Disorders y jefe de la división de trastornos del ánimo y ansiedad de la Universidad de Texas Health Science; Sergio Strejilevich, jefe del programa de trastornos bipolares del Instituto de Neurociencias, Fundación Favaloro y Eduardo Vieta, profesor titular de psiquiatría de la Universidad de Barcelona.

“Parte importante del desarrollo cultural y la creación general de la humanidad, está asentada en este grupo de personas. El tratamiento, evitando el deterioro cognitivo progresivo, va a contribuir fuertemente a mejorar los niveles de desarrollo de nuestra cultura. Debemos aprovechar la extrema creatividad de este grupo de personas, son gente que hoy en día tiene las posibilidades que durante el siglo XIX no tuvo Van Gogh ni Hemingway durante en el siglo XX”, señaló el doctor Pedro Retamal, expositor y psiquiatra de la Clínica Santa María.

“Hay que enfocarse en la recuperación funcional, porque sólo estamos pensando en la recuperación sintomática. La FDA o la agencia chilena de medicamentos, aprueba soluciones no en cuento a recuperación funcional, si no en cuento a recuperación sintomática, yo pienso que hay que cambiar ese paradigma, y no es problema de la industria farmacéutica, porque ellos hacen su labor, yo creo que los que tienen que hacer algo somos nosotros, debe haber mayor énfasis en la recuperación funcional, acotó finalmente el doctor Mauricio Tohen.

Temas Relacionados

Dres. Alejandra Armijo y José Bitrán

Dres. Alejandra Armijo y José Bitrán

Dres. Jorge Cabrera, Mauricio Tohen y Pedro Retamal

Dres. Jorge Cabrera, Mauricio Tohen y Pedro Retamal

Dres. Jorge Cabrera y Patricio Galvez

Dres. Jorge Cabrera y Patricio Galvez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....