https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24981.html
18 Julio 2012

Traumatólogos participan en taller de MBE en Viña del Mar

El encuentro, organizado en conjunto por Laboratorios SAVAL y el doctor Alberto Jory, busca promover la práctica basada en la evidencia entre los especialistas del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), becados e internos de medicina.

El año pasado, el señor Luis Alberto Lindermeyer, Master of Bussiness Administration, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL y presidente del Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile ofreció una interesante charla sobre Medicina Basada en Evidencia a los médicos traumatólogos del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Viña del Mar.

El interés que suscitó el tema, llevó al doctor Alberto Jory Guzmán y a Laboratorios SAVAL a planificar este 2012 un taller sobre esta herramienta, que trata de cuantificar y calificar qué dato o qué estudio tiene mayor validez para aclarar la mejor forma de usar y aplicar la evidencia, facilitando su traslado a la práctica.

El taller se implementó en formato práctico, en el que ya se han abordado aspectos relacionados con la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) hoy; los beneficios y problemas; su importancia en la práctica médica; el análisis crítico de la literatura; y los principales recursos de información clínica disponible.

La idea de esta actividad ha sido trabajar en grupos, analizando papers sobre la especialidad dedicados a terapia, diagnóstico, pronóstico y etiología. Además, lo interesante es que se ha invitado a otras especialidades a participar en una iniciativa que tiene por fin difundir nuevos y actualizados conocimientos en temas de relevancia para la práctica diaria de la profesión.

La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) representa el uso racional, explícito y actualizado de la mejor evidencia científica aplicado al cuidado y manejo de pacientes individuales. Su objetivo principal es que la actividad médica cotidiana se fundamente sobre bases científicas provenientes de estudios de la mejor calidad metodológica, en los que se refleje, de forma fidedigna, el estado actual de conocimientos.

El advenimiento de Internet y su amplia disponibilidad de información, ha permitido a los médicos acceder a un enorme conocimiento potencial que, si se canaliza de manera eficiente, es posible trasladar a la práctica clínica y a los pacientes.

Para que eso ocurra es necesario generar estrategias de búsqueda en los recursos de información disponibles en la web, por lo que la última sesión de este taller, que se realizará el viernes 7 de septiembre, se centrará –precisamente- en este aspecto.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...