Dr. Sergio Borlone recibe reconocimiento a trayectoria
Como parte de las actividades de celebración de la tradicional semana de San Pablo, que conmemora un nuevo aniversario del Hospital Regional de Coquimbo, la dirección del establecimiento realizó un sentido homenaje en vida a dos de los más importantes personajes de su historia.
Se trató del pediatra Sergio Borlone y del internista Jorge Pinto, médicos que constituyeron parte importante de la implementación de la medicina de especialidades en el Hospital San Pablo y del desarrollo general del establecimiento que cumplió 138 años.
Durante la ceremonia, el doctor Eduardo Nieme Bujalil, director del Hospital San Pablo, señaló que el objetivo de esta distinción fue hacer “un reconocimiento a los pioneros, a la gente que empezó con este sueño de ser el hospital más grande y más complejo de la región”. Además, dijo, “yo creo que los reconocimientos a las personas deben ser en vida porque son para ellos, no para sus familias”.
El doctor Borlone fue ex jefe del Servicio de Pediatría, médico impulsor y creador de la Unidad de Recién Nacidos que a partir de la semana pasada lleva su nombre. “Este homenaje en vida que nos han hecho me llena de satisfacción y me lleva a recordar el esfuerzo desplegado para sacar adelante a este Servicio, gracias a la inolvidable escuela científica y humana del profesor Don Julio Meneghelo en el Hospital Dr. Roberto del Río”.
“Para mí, más que un reconocimiento personal, es una distinción al Servicio que supo salir adelante con esfuerzo y creatividad para terminar con los niveles de morbimortalidad y desnutrición por la década del 70’ en Coquimbo, cuando ya llevábamos algunos años trabajando junto a mi amiga, la doctora María Isabel Matamala”, destacó el doctor Borlone.
“A nosotros nos tocó la ardua tarea de reponer y crear más atención rural y, en especial, modificar los criterios de atención intrahospitalaria, basado en los protocolos del Hospital Dr. Roberto del Río. Cuando logramos eso, nos sentimos tremendamente satisfechos con la doctora Matamala, porque siempre habíamos dependido del Hospital de La Serena en ese aspecto”, recordó.
“En este Hospital, donde trabajé 47 años, tuve el privilegio de conocer a personas, con debilidades y fortalezas, que lograron superarse y conformar un equipo de salud maravilloso que, más tarde, se transformó en un gran centro formador de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte, algo que en 1967 jamás soñé que pasaría”, confesó el pediatra.
Por lo mismo, el doctor Borlone le pide a las nuevas y futuras generaciones que si bien hoy existen tecnologías antes impensadas, no hay que dejar de lado la humanidad de la profesión.
“Me gustaría invitar a los jóvenes que se están formando a que vean al enfermo y su familia con una visión universal. Es importante conversar, mirar, oler, escuchar y examinar, siempre con una mirada amplia. Don Julio nos enseñó que el conocimiento diario de la pediatría-puericultura se aprende con un niño, un libro y un medico más antiguo. Hoy, si queremos actualizar esa visión, sería una familia en su medio ambiente, una tablet, un medico más experimentado y un equipo de salud multiprofesional, muy cómplice de lo que se hace a cada minuto”.
Durante la ceremonia, también se destacó la labor del doctor Jorge Pinto, quien fuera director del establecimiento en dos oportunidades y jefe del Servicio de Medicina hasta su retiro del servicio público en el año 2008, Servicio que también llevará su nombre.
