Especialistas debaten sobre investigación y clínica en esclerosis múltiple
El Círculo Israelita de Santiago, fue el espacio que albergó la presencia de un gran número de asistentes, entre ellos investigadores, médicos, psicólogos, kinesiólogos, enfermeras, otros profesionales de la salud y estudiantes de pre y postgrado. Todos reunidos con el fin de presenciar las diversas exposiciones sobre esclerosis múltiple de más de siete expertos internacionales y doce nacionales. El objetivo de la actividad, que por primera vez se realizó en Chile, fue abordar la patología desde su aspecto clínico y científico, haciendo una puesta al día de los principales hallazgos en diagnóstico y tratamiento que han desarrollado los principales centros del mundo.
A su vez, los invitados extranjeros tuvieron la posibilidad de dar a conocer sus propios trabajos e investigaciones sobre la condición, además de mostrar mediante didácticas diapositivas, el modo de atención de los distintos centros, que tratan a esta afección, con un enfoque multidisciplinario.
La iniciativa, denominada esclerosis múltiple: integrando la investigación biomédica y la práctica clínica, se basó en conferencias sobre mecanismos inmunopatogénicos, nuevos biomarcadores en el diagnóstico y tratamientos y blancos terapéuticos actuales y futuros. Además de esto, se realizaron tres talleres clínicos, un mini simposio “esclerosis múltiple pediátrica” y una mesa redonda sobre cómo crear exitosamente un centro multidisciplinario en esclerosis múltiple.
Cabe destacar la gran categoría de cada expositor invitado, entre ellos el doctor Lawrence Steinman, con más de 400 publicaciones científicas y Robert Axtell, quienes comentaron sobre los avances en terapias que buscan modular el sistema inmune. Por otra parte, el doctor Chander Raman, de la Universidad de Alabama, Birmingham, quien profundizó en sus estudios sobre qué alternativa terapéutica conviene usar según el perfil inmunológico de cada paciente.
De los expositores nacionales, destacó el doctor Rodrigo Naves, director del curso, quien expuso sobre una nueva terapia inmunomoduladora, que ha dado buenos resultados en modelos animales. Y Claudia Cárcamo, directora del Centro de Esclerosis Múltiple UC, quien dio a conocer el proyecto de aunar la clínica y la investigación con un enfoque multidisciplinario.
Para el doctor Montalbán, expositor de la actividad, el encuentro fue todo un éxito y de mucha utilidad, “me alegra mucho estar aquí, y sobre todo, porque es la primera vez que se hace un encuentro internacional de este tipo en Chile. Creo que nos ha servido a todos para aprender. Los expositores son personas muy preparadas en el tema, y bueno, la idea también era poder trasmitirles un poco sobre la forma en que trabajamos en nuestros centros especializados, a ver si podemos ir desarrollando este tipo de actividad en la mayor cantidad de países que sea posible”, comentó.
Temas Relacionados


Dres. Claudia Cárcamo y Lawrence Steinman

Xavier Montalbán Gairin

Dres. Chander Ramen y Paula Burgos