Orientación en la toma de decisiones
Cardiólogos buscan mejorar resolución de patologías en la atención primaria
Con una gran asistencia y una alta participación de especialistas de Concepción y otras ciudades del sur de Chile se desarrollaron, el jueves 14 y viernes 15 de junio, las XIII Jornadas de Cardiología Otoño 2012, tradicional encuentro de actualización científica que, en esta oportunidad, estuvo dirigido por los doctores Germán Arriagada y Enrique Seguel. El evento, organizado por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, filial Concepción, se caracterizó por el especial énfasis de varios de sus contenidos, dirigidos a médicos generales de la atención primaria de salud, quienes recibieron herramientas para reconocer, resolver o derivar distintas patologías cardiovasculares que afectan a un porcentaje elevado de la población.
“Este año el tema fundamental fue la resolución de patologías cardíacas en la atención primaria de salud. Buscamos entregar contenidos y discutir temas que orientaran adecuadamente a los médicos generales, para que así ellos puedan resolver casos, en la primera consulta, tanto en cardiopatías de urgencia como cardiopatías crónicas”, comentó el doctor Germán Arriagada.
Las jornadas, realizadas en el Hotel Sonesta de Talcahuano, convocaron a reconocidos cardiólogos, médicos internistas y generales, endocrinólogos, becados, tecnólogos médicos y enfermeras relacionadas con la especialidad, quienes tuvieron acceso preferencial a las principales novedades del área, como también a compartir con expositores de primer nivel, tanto locales como de la Región Metropolitana.
“Siempre los médicos generales han manifestado que en cardiología la toma de decisiones es un poco compleja, por lo mismo, la idea fue ayudarlos y orientarlos, en relación al tipo de pacientes que hay que derivar y cuándo, para no retardar complicaciones o lamentar hechos de mayor gravedad. Con este fin, preparamos un completo programa que incluyó conferencias, paneles de discusión y análisis de ocho casos clínicos, que de seguro fueron de gran utilidad para los asistentes respecto del enfoque que hay que tener con el paciente cuando se enfrentan por primera vez con él”, agregó el doctor Arriagada.
Uno de las exposiciones que causó particular interés se denominó Prevención y riesgo cardiovascular en mujeres, dictada por la especialista del Hospital Dipreca, doctora Paola Varleta, quien explicó que “en Estados Unidos 1 de cada 2 mujeres morirá como consecuencia de la enfermedad cardiovascular, superando la prevalencia en los hombres. Es más, a cualquier edad mueren más mujeres a causa de enfermedades cerebrovasculares que producto del cáncer. En Chile, el 28% de las muertes en el sexo femenino se deben a estas patologías, sumando 11 muertes diarias. Pese a esto, la mayor preocupación de las mujeres es sufrir cáncer de mama, en desmedro de las enfermedades cardio y cerebrovasculares, lo que evidencia un problema importante en la estratificación de riesgo en la mujer”.
Este año, los panelistas fueron los doctores Reinaldo Venegas, Paola Varleta, Mauricio Moreno, María Eugenia Piana, Cristian López, Luis Pérez, Rubén Bermúdez, Eduardo Lecanelier, Isabel Cottin, Alejandro Dapelo, Jaime Tapia, Jorge Espejo y María José Elso.
Para el doctor Arriagada, “el éxito de estas jornadas es indiscutible y se debe al trabajo en equipo de todos los miembros de la Sociedad Chilena de Cardiología, lo que se refleja en el compromiso de todos los especialistas que nos ayudan con sus presentaciones, las que siempre son una gran contribución al desarrollo y difusión de la cardiología”.


Dres. Enrique Seguel y Paola Varleta

Dres. Mauricio Moreno y Alex Villablanca

Sra. Lilian Marín y Dr. Germán Arriagada