https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24714.html
14 Junio 2012

Visión integral y multidisciplinaria

Jornadas analizan desarrollo de la personalidad infantil y adolescente

El encuentro de aprendizaje y actualización fue organizado por la Unidad Ambulatoria de Salud Mental y Psiquiatría Infanto Adolescente del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente.

De acuerdo a recientes estudios epidemiológicos realizados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, un 38,3% de la población nacional, entre 4 y 18 años de edad, presenta algún tipo de trastorno psiquiátrico. De ese total, sólo un 37,8 por ciento recibe un tratamiento médico adecuado, lo que abre las puertas a una serie de dificultades en el desarrollo del adolescente, alterando su maduración, evolución normal del aprendizaje e interacción familiar y social, aspectos que pueden verse reflejados en la adultez.

La psiquiatría infantil es la disciplina médica que se ocupa de la detección, evaluación, manejo y prevención de los trastornos mentales del niño y del adolescente, así como de la promoción de su desarrollo integral. Esta subespecialidad ha cobrado gran relevancia durante los últimos años, fundamentalmente por el rápido aumento de cuadros clínicos como la depresión, detonante de un alarmante índice de suicidios en edad pediátrica. Junto con esto, se puede constatar un creciente problema de abuso de alcohol y drogas y el preocupante avance de la violencia infanto-juvenil.

Además de la depresión, los trastornos mentales más comunes en niños y adolescentes son el déficit atencional, hiperactividad y los trastornos de la conducta, los que pueden tener su origen en factores biológicos, psicológicos y socioculturales, de carácter individual o ambiental. Comprender sus causas y tratarlos eficientemente asegurará un correcto desarrollo cognitivo y socioemocional del niño.

Estas patologías imponen nuevos esfuerzos a las estrategias de salud pública y, por lo mismo, resulta fundamental actualizarse permanentemente. En este contexto, la semana pasada se realizaron las II Jornadas de Psiquiatría Infantil y del Adolescente “Personalidad: un desafío en desarrollo”, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

La actividad, organizada por la Unidad Ambulatoria de Salud Mental y Psiquiatría Infanto Adolescente del Hospital Regional de Concepción, contó con la participación los doctores Marcela Larraguibel (Universidad de Chile), Roberto Amon Jadue (Universidad de Chile), Matías Irarrázabal (SENDA) y Vicente del Solar (Grupo DBT Chile), además de las psicólogas Esther Spach (Grupo DBT Chile) y Lorena Trujillo (Fundación Tierra de Esperanza).

“Los temas han sido de mucho interés y hemos traído invitados de lujo, como los profesionales del grupo de terapia conductual dialéctica, quienes se formaron en Estados Unidos directamente con la creadora de esta exitosa técnica terapéutica, Marsha Linehan”, comentó la doctora Paola Oñate, psiquiatra infantil y del adolescente, jefa de la Unidad Ambulatoria de Salud Mental y Psiquiatría del HGGB.

Las jornadas incluyeron, entre otras, temáticas como Desarrollo normal de la personalidad, Terapia dialéctica conductual, Manejo multidisciplinario, Teoría neural de la personalidad, Personalidades adictivas y Personalidad antisocial. El comité organizador, en tanto, estuvo integrado por las doctoras María Isabel Condeza y Carolina Obreque, la psiquiatra Ingrid Quezada y los psicólogos Juan Andrés Orias, Constanza Marín y María Paz Domarchi.

“El objetivo de la actividad fue generar en nuestra zona una instancia de aprendizaje y actualización de conocimientos en salud mental infanto adolescente, y estuvo dirigida a especialistas, médicos de la atención primaria y en general a todos los profesionales del sector salud interesados en estos temas”, agregó la doctora Oñate.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....