https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24709.html
11 Junio 2012

Finaliza en noviembre

Transversalidad de contenidos destaca en nuevo curso de atención primaria

  • Dres. Alioscha Henríquez, Andrea Reyes y Hans Müller

    Dres. Alioscha Henríquez, Andrea Reyes y Hans Müller

  • Dra. Claudia Rodríguez Mora

    Dra. Claudia Rodríguez Mora

  • Dras. Madelaine Donoso y Violeta Rivas

    Dras. Madelaine Donoso y Violeta Rivas

Centro SAVAL Concepción será nuevamente sede de la actividad de actualización médico-científica, organizada por la Sociedad de Medicina Interna y dirigida por los doctores Andrea Reyes y Alioscha Henríquez.

Con un análisis integral de la amenorrea, sus clasificaciones, etiología, diagnósticos y tratamientos se inició el miércoles 6 de junio, en el Centro de Cooperación Científica de Laboratorios SAVAL en Concepción, el XIV Curso Problemas Frecuentes en Atención Primaria, tradicional instancia de actualización de conocimientos clínicos que organiza anualmente la Sociedad de Medicina Interna de Concepción.

El tema, primero de un programa que incluye 19 sesiones de trabajo y dos evaluaciones teóricas, fue abordado por la doctora Claudia Rodríguez, endocrinóloga del Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente. La incidencia de la amenorrea primaria en la población es menor al 1%, mientras que la amenorrea secundaria, por causas distintas al embarazo, es de aproximadamente el 4 por ciento, se explicó.

“A nombre de la sociedad les doy a todos la bienvenida y les quiero agradecer el esfuerzo por estar acá, por sus tiempos que siempre son escasos, y participar en este curso de formación continua que se constituye, sin dudas, en un gran aporte para los profesionales que se desempeñan en la atención primaria de salud”, comentó a los inscritos el doctor Hans Müller, presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Concepción.

Durante el curso, que se extenderá hasta el miércoles 28 de noviembre, serán tratados tópicos como Urgencias en otorrinolaringología, Apnea, Cirrosis hepática, Insuficiencia cardíaca, Síndrome coronario agudo, Farmacovigilancia como herramienta clínica, Hipertiroidismo, Hombro doloroso, Síndrome nefrótico y Osteoporosis, entre otros.

“La medicina es una ciencia dinámica, siempre hay avances, por lo tanto las actualizaciones son muy necesarias para poder atender de buena forma a nuestros pacientes, que es nuestro objetivo final. Los contenidos de nuestro programa se caracterizan por su transversalidad, constituyéndose cada uno de ellos en un aporte concreto para los médicos de la atención primara”, explicó el doctor Alioscha Henríquez, director del curso junto a la doctora Andrea Reyes.

Algunos de los médicos que expondrán en esta nueva edición son Oriana Paiva, Irene Castro, Miguel Aguayo, Jorge Yáñez, Patricio Llancapi, Fernando Ibieta, Carlos Briceño, María Elena Nass, Eduardo Lecannelier, Marisa Bordagaray, Claudia Azócar, Rubén Torres, Mario Fuentealba, Daniela Ponce, Olimpia Arévalo y Carlos Stehr, además del señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión del departamento médico de Laboratorios SAVAL.

Dres. Alioscha Henríquez, Andrea Reyes y Hans Müller

Dres. Alioscha Henríquez, Andrea Reyes y Hans Müller

Dra. Claudia Rodríguez Mora

Dra. Claudia Rodríguez Mora

Dras. Madelaine Donoso y Violeta Rivas

Dras. Madelaine Donoso y Violeta Rivas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....