Organizó Hospital Base y UACh
Actualización científica reúne a neurólogos en Valdivia
La Neurología es la especialidad médica que aborda la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro, ocupándose además de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.
En este sentido, la actualización permanente resulta clave para el ejercicio profesional, más aún si se considera que patologías como el Alzheimer, ictus, epilepsia, Parkinson, esclerosis múltiple y migraña son de carácter degenerativo y afectan de manera cada vez más frecuente a personas jóvenes y especialmente a la tercera edad, pudiendo mermar de forma grave capacidades cognitivas como el movimiento, la memoria, el pensamiento y el lenguaje, desembocando en discapacidad o dependencia.
Precisamente para profundizar en estas temáticas, el viernes 25 y sábado 26 de mayo se desarrollaron, en el centro de convenciones del Hotel Villa del Río de Valdivia, las IX Jornadas de Neurología, encuentro que consideró seis módulos de análisis y discusión: Cefaleas, Ética y neurología, Neuromonitorización, Epilepsia, Enfermedad de Parkinson y Trastornos de la memoria y atención.
La actividad, dirigida a neurólogos, médicos generales y otros profesionales de la salud, abordó aspectos como Emergencias en cefaleas, La publicidad y prescripción médica, Monitoreo multimodal en neurológico intensivo, Diagnóstico y tratamiento en epilepsia refractaria y “pseudorefractaria”, Distonías y mioclonías y Nuevos criterios de la variante conductual de la demencia frontotemporal.
Uno de los principales atractivos de esta edición fue la participación de los médicos argentinos Facundo Manes y Daniel Schere, miembros del Hospital Universitario Fundación Favaloro, de Buenos Aires. Ambos se sumaron a un destacado panel de expositores integrado por los doctores de la Clínica Alemana de Santiago Renato Verdugo, Felipe Valdivia, Pablo Lavados, Pedro Chaná y Ada Chicharro, además de Jorge González, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La dirección y codirección del curso estuvo a cargo de los doctores Marcelo Leiva y Andrés Roldán, respectivamente, neurólogos del Hospital Base de Valdivia y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile.
El tradicional encuentro de actualización médico-científico fue organizado por el Servicio de Neurología y Neurocirugía y la Unidad de Capacitación del Hospital Base de Valdivia, en conjunto con el Instituto de Neurociencias Clínicas de la UACh.
