https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24511.html
21 Mayo 2012

Médicos y becados debaten sobre infección herpética

La actividad fue organizada por la Unidad Academia de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) de Viña del Mar

La Unidad Academia de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) de Viña del Mar desarrolló en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de la Ciudad Jardín el primer grand round sobre Ejercicio acerca de un caso clínico sobre infección herpética: ¿cómo enfrentarla en la práctica actual?

Los grand rounds son una importante herramienta de enseñanza y un ritual de la educación médica y atención hospitalaria, que consiste en la presentación de los problemas médicos y tratamientos de un paciente a un público compuesto por médicos, residentes y estudiantes de medicina.

El paciente, que es interpretado por un actor, tradicionalmente se presenta a la audiencia a quienes responde las preguntas que van surgiendo respecto al caso. Este tipo de intervenciones ayuda a los médicos y otros profesionales de la salud a mantenerse al día en importantes áreas de la evolución de la medicina.

La idea, comentaron los organizadores, fue entregar a los médicos, becados e internos, una nueva metodología de entrenamiento, mediante la entrega de nuevas habilidades de razonamiento clínico para que los futuros médicos sean capaces de resolver problemas clínicos de la medicina, centrándose en casos interesantes y actuales.

La actividad, coordinada por la infectóloga Elizabeth Barthel contó con la participación de del dermatólogo José Miguel Jorquera; la anátomo patóloga Marcela Vidal; y el neurólogo Gonzalo Matamala.

Ellos analizaron e interpretaron casos sobre los dos tipos de virus, inmunológicamente distintos, que pueden originar herpes simple: los herpes virus tipos I (HVS1), que tiene un primer contacto con el organismo en la infancia o adolescencia y suele ser asintomática, ocasionalmente puede existir una gingivoestomatitis y raramente hay una enfermedad más importante como infección respiratoria, erupción variceliforme de Kaposi o queratoconjuntivitis; y tipo II (HSV2), que es habitualmente una infección adquirida venérea aunque puede ser contraída de la madre durante el parto.

Asimismo, los especialistas conversaron sobre la patogenia del virus varicela zóster (VVZ), conocido también como virus de la varicela, virus zóster y virus del herpes humano tipo 3, que está estrechamente relacionado con el virus del herpes simple y con la cual comparten homología genómica.

El encuentro científico-académico, que reunió a más de 25 profesionales, dejó muy contentos tanto a organizadores como asistentes, quienes manifestaron la intención de replicar la iniciativa con otro interesante tema.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...