https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24331.html
30 Abril 2012

Psiquiatras debaten sobre enfermedades prevalentes de la sociedad

  • Srta. Pamela Bilbao y Dra. Rosa Berar

    Srta. Pamela Bilbao y Dra. Rosa Berar

  • Dres. Gustavo Figueroa y Alejandro Koppmann

    Dres. Gustavo Figueroa y Alejandro Koppmann

  • Dras. Yael Nussbaum y Jimena Hermosilla

    Dras. Yael Nussbaum y Jimena Hermosilla

Durante dos días, destacados especialistas nacionales debatieron sobre depresión, estrés y ansiedad y los últimos avances clínicos en psiquiatría.

Las jornadas de actualizaciones en psiquiatría que la Universidad de Valparaíso (UV) realiza en la ciudad de Viña del Mar, hace más de dos décadas, se han transformado en toda una tradición, ya que anualmente reúnen a cientos de especialistas de la región y el país para debatir sobre el comportamiento humano cuando la mente presenta alguna irregularidad. Este año, el encuentro académico, dirigido por los doctores Gustavo Figueroa Cave y Rosa Behar Astudillo, se desarrolló en el Centro de Convenciones del Casino de Viña del Mar y reunió a cerca de 125 profesionales de la salud entre psiquiatras, becados, internos de medicina, psicólogos, asistentes sociales, enfermeras, obstetras y educadores.

La inauguración estuvo a cargo de la doctora Rosa Behar, quien agradeció la convocatoria y recordó que este encuentro se viene desarrollando hace más de dos décadas y que, por lo mismo, anualmente es un verdadero desafío para el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso organizar estas jornadas.

El doctor Antonio Orellana, decano de la Facultad de Medicina UV, agradeció la invitación de los organizadores y destacó que esta es una de las actividades que ha “tenido mayor continuidad en el tiempo, lo que significa que esta es una estructura que hay que mantener, lo cual es muy importante, porque estamos inmersos en una sociedad del conocimiento”.

Asimismo, agregó que “estos eventos son para crear conocimiento y entregar el acervo cultural y científico. Además, este en particular viene a sellar el mes del cerebro, que reúne a todas las subespecialidades que, de alguna manera, trabajan en esta parte de la economía humana y que, por primera vez, se celebra en la zona”.

Los temas abordaros aspectos relacionados con lo compulsivo e impulsivo en los trastornos de la conducta alimentaria; depresión resistente; controversias sobre necesidad de reposo médico; condiciones familiares y obesidad; actualización en psicosis menstruales; aspectos genéticos y suicidalidad; neurobiología del efecto placebo; estrés postraumáticos; depresión en el adulto mayor; modelo cognitivo conductual de Alan Marlatt; abandono de la madre y el dilema psicoterapéutico; y tratamiento de la ansiedad.

Dentro de los expositores destacaron los psiquiatras nacionales Jaime Santander, Carlos Quezada, Alejandro Koppmann, Reginald Rees, Sonia Jeréz, Hernán Silva, César Carvajal, Juan Carlos Molina, Gonzalo Acuña y Eugenio Olea.

Esta actividad científica contó con el patrocinio de la Universidad de Valparaíso y de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile.

Temas Relacionados

Srta. Pamela Bilbao y Dra. Rosa Berar

Srta. Pamela Bilbao y Dra. Rosa Berar

Dres. Gustavo Figueroa y Alejandro Koppmann

Dres. Gustavo Figueroa y Alejandro Koppmann

Dras. Yael Nussbaum y Jimena Hermosilla

Dras. Yael Nussbaum y Jimena Hermosilla

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....