Comité de ética de Hospital de Antofagasta inicia ciclo de charlas
La bioética clínica es la especialidad que se encarga de estudiar aquellos temas derivados de la práctica médica habitual, es decir, a los que se realizan a la cabecera del enfermo. En los últimos 30 años ha dado lugar a muchas propuestas que, a nivel teórico, han intentado dar solución a aquellos problemas éticos que aparecen dentro del marco de la relación médico-paciente.
Para abordar este importante tema a nivel organizacional, el Comité de Ética del Hospital Clínico Regional de Antofagasta se encuentra desarrollando una serie de cursos de capacitación, los que están dirigidos a todos los médicos, funcionarios no médicos, técnicos paramédicos y administrativos del principal recinto asistencial de la Región de Antofagasta.
Durante tres meses profesionales de la salud se reunirán para enseñar e informar sobre temas bioéticos a funcionarios del Hospital. Esta actividad, que se extenderá durante tres meses, comenzó con una capacitación sobre “Dignidad del paciente: un derecho y un camino para la acreditación hospitalaria”, actividad que contó con interesantes invitados, quienes entregaron su mirada en torno a la salud, fomentando el respecto por la dignidad del paciente.
Durante cinco días se abordaron tópicos relacionados con importancia del ámbito de la dignidad del paciente; derecho al respeto de la autonomía de los pacientes y su participación informada; consentimiento informado y participativo: carácter docente asistencial del HCRA; creencias religiosas y culturales y sus repercusiones en la práctica clínica; confidencialidad y privacidad de la información en salud; derecho al acompañamiento; y derecho a una muerte digna y limitación del esfuerzo terapéutico.
Estos y otros temas fueron abordados por un grupo de expositores, entre quienes destacaron los doctores Ricardo Baeza, oncólogo y radioterapeuta del Centro Oncológico Antofagasta; Benigno Montenegro, hemato oncólogo pediátrico y jefe de la Unidad Oncología Pediátrica del Hospital Clínico Regional de Antofagasta; la enfermera supervisora UTI, Margareth Cerda; y la matrona UCI Neonatal, Patricia Gallardo.
Esta iniciativa académica contó con el patrocinio del Servicio de Salud Antofagasta y del Hospital Clínico Regional.
