Finaliza VIII versión del simposio internacional de cáncer de mama
El cáncer de mama, es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte en paÃses como Europa, Estados Unidos, Australia y algunos de América Latina. Se estima una incidencia de 700.000 casos nuevos cada año en el mundo, con alrededor de 300.000.
En relación a la mortalidad producida por cáncer general en la población chilena, el de mama constituye la tercera causa de muerte con una tasa alrededor de 13 x 100.000 mujeres, siendo sólo superado por el cáncer de estómago y próstata.
Son estas alarmantes cifras y otros aspectos del cáncer de mama, los que han motivado al centro integral de la mama de ClÃnica Las Condes junto al Baylor Cancer Center y el National Cancer Institute, a impartir estos encuentros, que desde sus inicios se ha caracterizado por el nivel de sus expositores, donde concurren tanto especialistas chilenos como extranjeros.
La actividad contó con una asistencia de alrededor de cuatrocientos cincuenta profesionales, los que además de participar de los simposios satélites, pudieron asistir a un pre-simposio de anatomÃa patológica con invitados especialistas en diagnóstico de cáncer de mama y enfermedades pre-malignas.
Entre los invitados internacionales, destacaron Kent Osborne, director del Baylor College of Medicine, Jorge Gómez, director de la oficina para el desarrollo de programas de cáncer en Latinoamérica del National Cancer Institute, Alberto Racanti, jefe del servicio de cirugÃa plástica y reconstructiva del Instituto del Callao, Terry Mamounas, director médico del Centro Oncológico de Autlman Canton. Con respecto a los expositores nacionales, las participaciones del doctor Antonio Solá, Fernando Carrasco, Jorge Gutiérrez, Soledad Torres, MarÃa Eugenia Bravo, entre otros muchos médicos destacados.
El encuentro abordó diversas temáticas, tales como, alto riesgo y prevención, tamizaje en mamas, sobrepeso y riesgo, terapia adyuvante, manejo de la axila en pacientes con cáncer de mama, manejo de la recurrencia local y reconstrucción mamaria, entre otros procedimientos.
Desde ya quedan invitados todos los médicos y especialistas en patologÃas mamarias a estar atentos y participar del próximo encuentro que se realizará en 2014.
